Por segundo mes, junio mantiene desempleo de 3.3%

2 de Abril de 2025

Por segundo mes, junio mantiene desempleo de 3.3%

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante junio hubo un millón 226 mil hombres desempleados, 97 mil 473 más que en mayo

desempleo

CIUDAD DE MÉXICO, 17JUNIO2020.- Decenas de personas asistieron a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para recibir información sobre el programa “Apoyo para personas residentes de la Ciudad de México que perdieron su empleo formal durante la emergencia derivada del SARS-COV2 (COVID-19)”. La solicitud se realiza por Internet en la página www.trabajo.cdmx.gob.mx y los capitalinos reciben un comprobante de beneficio en las instalaciones en un horario de 9:00 a 14:00 horas. A los beneficiarios se les entregará un apoyo económico de $1500 al mes durante dos meses. El programa de Seguro de Desempleo ya cerró su convocatoria porque no hay presupuesto debido a la contingencia sanitaria. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 17JUNIO2020.- Decenas de personas asistieron a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para recibir información sobre el programa “Apoyo para personas residentes de la Ciudad de México que perdieron su empleo formal durante la emergencia derivada del SARS-COV2 (COVID-19)”. La solicitud se realiza por Internet en la página www.trabajo.cdmx.gob.mx y los capitalinos reciben un comprobante de beneficio en las instalaciones en un horario de 9:00 a 14:00 horas. A los beneficiarios se les entregará un apoyo económico de $1500 al mes durante dos meses. El programa de Seguro de Desempleo ya cerró su convocatoria porque no hay presupuesto debido a la contingencia sanitaria. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Aunque se mantuvo por segundo mes en 3.3% la tasa de desempleo, al interior se movieron los números entre hombres y mujeres.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante junio hubo un millón 226 mil hombres desempleados, 97 mil 473 más sin trabajo que en mayo.

En el caso de las mujeres, el dato se tornó positivo, ya que se registró un descenso de casi 40 mil que buscaban un empleo, cifra que cayó a 763.6 mil desde los 803 mil de un mes previo.

Hace un año, el desempleo tuvo una tasa del 4% con 2.3 millones de personas sin trabajo, mientras que ahora son un millón 989.6 mil las que no cuentan con uno.

La tasa de desempleo se mide con respecto de la Población Económicamente Activa (PEA), por lo que el dato puede ser confuso respecto al número de personas que buscan una ocupación entre un mes y otro.

LEE TAMBIÉN: Desempleo eleva retiro de Afores en junio

En junio de 2021, la PEA era de 57.4 millones de personas, y para el dato de este año se incrementó a 59.4 millones, o 1.3% más, es decir, el número de personas de 15 años o más que se integraron al mercado laboral creció en dos millones, ya sea que tienen un trabajo o lo están buscando.

La cifra de ocupados en junio desde la de mayo aumentó en 281 mil, con lo que se llegó a un total de 57 millones 426.7 mil personas con una ocupación, ya sea remunerado, o no.

Un dato que se debe destacar es que la población económicamente no activa cayó de 40.04 millones a 39.94 millones de personas, lo que significa que hay más ciudadanos mayores de 15 años con la necesidad de un empleo.

ES DE INTERÉS |

Creció empleo, pero en la informalidad laboral

La movilidad laboral, sin recobrar niveles prepandemia

PUBLICIDAD