Se incrementa preocupación por la gobernanza del país

4 de Febrero de 2025

Se incrementa preocupación por la gobernanza del país

La inflación y la política monetaria se 
consideran como el segundo y tercer obstáculo 
para la actividad económica del país

5-Promo-Se-incrementa-preocupación-por-la-gobernanza-del-país

Elementos de la gobernanza como los problemas de inseguridad pública, la corrupción, la impunidad, la incertidumbre política interna, así como la falta de derecho, preocupan más que la inflación, la política monetaria, o las condiciones económicas internas del país, muestra un sondeo del Banco de México entre especialistas del sector privado.

Entre septiembre y octubre la medición registró un incremento en la incertidumbre que causa la gobernanza en el país y que se considera el mayor factor que obstaculizaría el crecimiento de la actividad económica del país. En una escala del 1 al 7, donde 1 es poco preocupante, y 7 es muy preocupante, la gobernanza aumentó de 5.8 a 6 puntos.

En los elementos que integran a la gobernanza se detectó un incremento unánime; los “problemas de inseguridad pública” pasaron de 6.2 a 6.4 puntos; asimismo, “otros problemas de falta de estado de derecho”, que incluye el factor coyuntural de política sobre comercio exterior, subió de 5.9 a 6.2 puntos; la “corrupción” se incrementó de 5.8 a 5.9; la “impunidad” de 5.7 a 5.9; y la “incertidumbre política interna” pasó de 5.7 a 5.8 puntos.

Estos son los elementos que más preocupan a los economistas por encima de la inflación o de las condiciones económicas internas. México está en un duelo contra Estados Unidos y Canadá por el mercado eléctrico, que es uno de los elementos que preocupa más solo después de la inseguridad pública, y que se considera pueda obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en el país.

Del resultado de esta disputa tripartita depende un gran número de cadenas productivas mexicanas que pueden ser afectadas por un mal manejo de las relaciones comerciales externas, ya que de no resolverse podrían desencadenar una serie de sanciones o cargas arancelarias a los sectores del país lo que encarecería los productos y por consecuencia una disminución en su demanda.

En tanto, la preocupación por la inflación bajó de 5.4 a 5.3 puntos, pero continúa siendo el segundo factor entre seis que mide el Banco de México, que se considera como un obstáculo que puede deprimir la actividad económica. Como tercera preocupación, los especialistas creen que la política monetaria es uno de los impedimentos que afectan. Hay incertidumbre en la forma que se está aplicando, ya que existe un aumento de 5 a 5.3 puntos así como también el elevado costo del financiamiento interno que se encuentra en su mayor nivel en los cinco puntos.