Se implementa control fronterizo estadounidense en AL
Las acciones de Estados Unidos para frenar la migración no se limitan a su frontera sur. Este jueves, Washington anunció que también abrirá centros en Colombia y Guatemala
![3 Promo 795 Cierre total de frontera](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/fee7c77/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1f%2Fb9%2F61ec40371b796090cc49ee075cb2%2F3-promo-795-cierre-total-de-frontera.jpg)
Las acciones de Estados Unidos para frenar la migración no se limitan a su frontera sur. Este jueves, Washington anunció que también abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a aquellos migrantes que deseen ingresar a su territorio.
Según lo comunicado hoy, los centros serán administrados por organizaciones internacionales probablemente de —España y Canadá—, cuyos miembros también participarán en la preselección de migrantes. Aquellos que resulten elegidos podrán recibir el estatus de refugiado, tener autorización de permanencia temporal, reunificación familiar o un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Para la preselección, los interesados deberán concertar una cita en los centros mencionados, que también ofrecerán opciones de trabajo y vivienda locales para desincentivar la migración. Asimismo, se espera que a largo plazo, Estados Unidos implemente más centros en otras regiones de América Latina.
Sigue leyendo: EU anuncia nuevas “medidas radicales” contra migrantes en su frontera sur
Tras el anuncio, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, dijo que estos centros tramitarán inicialmente cinco mil o seis mil solicitudes cada mes.
El gobierno estadounidense continuará con el programa que permite a los migrantes usar la aplicación CBP One para agendar una hora y un lugar para presentarse en un puerto de entrada, y se aplicará a aquellos que se encuentren en el centro o norte de México.
También seguirá dejando entrar por mes cupos de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, según la política pactada con México, que refuerza en cambio las expulsiones de aquellos que intenten cruzar la frontera sin la documentación.
ES DE INTERÉS |
Aplazan Cumbre contra la inflación por contagio de AMLO
Petro compara cárcel de El Salvador con «campo de concentración»