Se desploma inversión en construcción no residencial
Durante septiembre se observó una abrupta caída de 11.3%, que contrasta con el desempeño anual de 42.7%, y que representa su peor resultado desde 1995
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el resultado de septiembre de la Inversión Fija Bruta (IFB), la que hacen las empresas en México para extender su infraestructura, y reveló una caída de 1.5%, la primera en 15 meses. Aunque en términos anuales registró un crecimiento de 23.5%, lo que se traduce como más recursos que inyectan las compañías para seguir produciendo en México.
Aunque los números de manera general son favorables en la trayectoria del mediano y largo plazos en la IFB, de manera particular y en el corto plazo, es decir, de agosto a septiembre, la construcción no residencial presentó una importante caída de 11.3%, el mayor descalabro mensual desde mayo de 1995, según los registros del Inegi.
Es un duro golpe para este subsector dentro de la IFB, ya que en 12 meses se observa un crecimiento de 42.7%, lo que significa una importante desaceleración en la inversión que hacen las empresas, pero que también realiza el Gobierno de México en sus obras emblemáticas y que están llegando al punto final. Al parecer los proyectos insignia que han generado un gran gasto y que también han representado ser un motor económico serían la principal causa para esta baja en el ritmo de la construcción no residencial.
En tanto, la edificación de vivienda creció 3.4% en el mes y un 7.4% en todo un año, pese a tener saldos positivos, el avance en la construcción de obras comerciales y civiles han empujado en mayor medida a la inversión fija bruta. En cuanto mayores sean los recursos para la infraestructura, mayores son las probabilidades de hacer crecer el empleo y a la economía de un país.
En agosto, se alcanzó un máximo histórico en la formación de activos fijos en el país, y aunque en septiembre se registró la caída mencionada, inclusive con ello el índice tiene la segunda mejor marca en los registros del Inegi.
Lo que equilibro al indicador de la IFB fueron los resultados de la inversión en maquinaria y equipo que se expandieron un 2.7% mensual, y de un 20.9% anual. Al interior, lo de origen nacional creció 4.1% de agosto a septiembre y de un 22.7% anual; asimismo, la inversión en el equipo de transporte hecho en México se incrementó 7.5% mensual y 42.2% en los últimos 12 meses.
En tanto, las compras en equipos importados ascendieron un 1.7% en el mes, y 20.4% en un año. La inversión en transporte importado dio un salto de 9.8% mensual y 44.2% anual.
SIGUE LEYENDO |