Se desata la ira entre Suecia e Irak
Una nueva autorización de protesta que incluyó la destrucción de un Corán generó nuevas protestas por parte de Irak
![6 Promo 843 Suecia e Irak, la ira se desata](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b647e6c/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fea%2F5d%2F1fdcf42543e28c3dc23bf58f86b8%2F6-promo-843-suecia-e-irak-la-ira-se-desata.jpg)
Suecia lo volvió a hacer. Una nueva autorización de protesta que incluyó la destrucción de un Corán generó nuevas protestas por parte de Irak, que en esta ocasión escalaron.
El protagonista volvió a ser el mismo: Salwan Momika, de 37 años, quien el mes pasado ya había quemado el libro sagrado frente a la mayor mezquita de Estocolmo.
La decisión tomada el miércoles por la policía sueca de autorizar la manifestación desató tensiones diplomáticas entre ambos países.
Momentos después de la nueva protesta, el primer ministro iraquí, Mohamed Shia Al Sudani, ordenó a la embajadora sueca en Bagdad salir del territorio. Junto a esta acción, las autoridades también decidieron suspender la licencia de explotación del gigante sueco de telecomunicaciones Ericsson en su territorio.
Los iraquíes se unieron a la indignación. Con cánticos y gritos de “¡Sí, sí al Corán!” salieron a las calles para expresar su descontento. Inicialmente quemaron banderas de Suecia, pero las cosas no quedaron ahí: durante la tarde, una turba de fieles se reunieron en las inmediaciones de la embajada sueca en Bagdad, a la que prendieron fuego.
Aún no se conoce la magnitud de los daños que sufrió el edificio, pero el Ministerio sueco de Relaciones Exteriores informó que su personal se encuentra a salvo. Sin embargo, el incendió evolucionó a un enfrentamiento entre los responsables y las fuerzas del orden, que ante los proyectiles que recibieron, usaron sus cañones de agua para dispersar a los inconformes.
Y aunque el gobierno de Irak condenó el ataque a la embajada, también advirtió a Suecia que, de continuar con este tipo de acciones, rompería definitivamente la relación diplomática.
El incendio de la embajada generó reacciones en Francia y Estados Unidos quienes condenaron el ataque. Del otro lado de la moneda, la Organización de Cooperación Islámica (OCI) señaló que la destrucción del Corán fue “un nuevo acto provocador” y pidió a Estocolmo que deje de autorizar estos actos. Turquía, por su parte, condenó la “repugnante profanación” y pidió a Estocolmo tomar “medidas disuasivas”.
ES DE INTERÉS |
Detiene a nueve por naufragio en costa griega
Alemania rechaza hacer pagos adicionales al presupuesto de la UE