Se apaga la esperanza para sobrevivientes del sismo

4 de Abril de 2025, 08:26

Se apaga la esperanza para sobrevivientes del sismo

A más de 90 horas de la tragedia, los rescates de 
personas vivas ya son considerados “milagros”

6-Promo-751-Se-apaga-la-esperanza-para-sobrevivientes-del-sismo

El apoyo internacional ha sido amplio, pero las posibilidades de supervivencia de las personas que continúan atrapadas entre los escombros se han extinguido. Según estimaciones de expertos, las primeras 72 horas tras un desastre son vitales para encontrar a las víctimas con vida. Hoy, superado ese plazo, cualquier nuevo rescate será un milagro.

Tal es el caso de una niña de 10 años encontrada con vida cerca de la hora 90 de la tragedia, y cuyo rescate tomó cerca de siete horas.

Si bien los equipos de rescate han continuado su labor, el optimismo se ha ido, ahuyentado también por las gélidas temperaturas que dificultan el trabajo.

El nuevo balance basado en datos oficiales y médicos es de 17 mil 674 muertos en Turquía y tres mil 377 en Siria, aumentando el balance general a 21 mil 051 muertos, pero los expertos consideran que el balance aumentará.

Pero el panorama puede seguir empeorando. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la escasez de agua, la destrucción de la infraestructura y la fractura en los servicios de salud pueden acarrear una grave crisis sanitaria, con enfermedades como el cólera, que causaría aún más daños que el terremoto. “Unos 23 millones de personas están potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables”, alertó el organismo.

PUEDES LEER: Estos son los sismos más mortales de la historia

Crisis y aislamiento. Los estragos de los sismos en Siria no han sido suficientes para que se levante el bloqueo que tiene por parte de Occidente. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, instó el jueves al Consejo de Seguridad a autorizar la apertura de nuevos puntos fronterizos entre Turquía y Siria para entregar ayuda humanitaria de la ONU a las víctimas del terremoto.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que un primer convoy de ayuda a las zonas rebeldes del noroeste de Siria ingresó el jueves por el puesto fronterizo de Bab al-Hawa, según la ONU y un responsable en ese lugar.

El propio parlamento sirio hizo un llamado para que se ponga fin al bloqueo con el objetivo de poder recibir la ayuda que necesita, pero su petición no ha sido escuchada. En un comunicado dirigido al secretario general de las Naciones Unidas, y a otros líderes mundiales, la Asamblea Popular de Siria señaló que el país está sometido a “un bloqueo económico unilateral y medidas coercitivas injustas que incluyeron los aspectos económicos, sociales, de salud, educativos y de convivencia del ciudadano sirio”, por lo que solicitó la ayuda internacional ya no para recibir ayuda, sino para presionar a las autoridades correspondientes para que se abran las vías de comunicación y acceso con el resto del mundo.

Se espera que en las próximas horas, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, llegue a Siria con el fin de ayudar con la coordinación de la poca ayuda humanitaria que ha llegado.

Por su parte, Estados Unidos anunció un paquete inicial de 85 millones de dólares para ayuda de emergencia tras el devastador terremoto. Hasta el momento no se han dado detalles sobre la posibilidad de levantar el bloqueo.

SIGUE LEYENDO |

Sube a 15 mil la cifra de muertos tras sismo en Turquía y Siria

PUBLICIDAD