SCT destaca aporte del INPI en programa de caminos municipales
Javier Jiménez Espriú y Cedric Escalante de la SCT y Adelfo Regino Montes del INPI abordaron la importancia de este progarma para las comunidades indígenas

El programa prioritario que se abordó en día de hoy en la conferencia en Palacio Nacional fue “Pavimentacion de caminos a las cabeceras municiales”, el cual arrancó el 22 diciembre de 2018 y es liderado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quien se apoya en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi).
Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT, indicó que con este proyecto se beneficia a 11 estados del país, principalmente a Oaxaca y su sierra , en donde existe el mayor número de municipios son vialidades que los comuniquen.
El secretario resaltó que este programa, el cual es “acto de justicia” y representa el cumplimiento de una “dueda históruca”, emplea mano de obra local, lo que garantiza la generacipon de empleos.
Mientras tanto el subsecretario de la SCT, Cedric Escalante detalló que el año pasado se trazó la meta de atender 108 caminos en cabeceras municipales de Oaxaca, lo que permitió el desarrollo de 778 mil kilómetros y la gneración de 31 mil 110 empleos.

Escalante externó que para este año se contempló pavimentar 133 caminos, lo que permitirá la conexión y comunicación de rancherías y comunidades aisladas. Además, apuntó que el INPI apoya con asesorías y con la coordinación de la participación de los gobiernos municipales. Esta labor del programa prioritario permite la participación democrática, así como mitigar la migración de esas comunidades en busca de mejorar su calidad de vida.
Los funcionarios de la SCT apuntaron que existen 874 municipios indígenas en el país, de los cuales 545 tienen alta marginación.
Por otro lado Adelfo Regino Montes, director general del INPI, quien inició su intervención en una lengua indígena, recalcó que este programa tiene cuatro beneficios pilares: establecer caminos seguros y acceso a servicios públicos, el fomento de la integración regional, la generación de empleos y la autonomía y organización comunitaria. GA

ES DE INTERÉS: