SAT va por grandes contribuyentes

7 de Febrero de 2025

SAT va por grandes contribuyentes

La titular del organismo informó que los principales sectores a fiscalizar son las bebidas, tabaco, financiero, telecomunicaciones, hidrocarburos, entre otros.

Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, hoy dedicada al tema de la Salud

CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2020.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, acompañado de Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud; Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria; Héctor Valle Mesto, presidente de Fundación Mexicana para salud (Funsalud) y Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, hoy dedicada al tema de la Salud. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

Foto: Cuartoscuro

El Servicios de Administración Tributaria dio a conocer el “Plan Maestro de Operación 2021” que tiene como objetivo incrementar la recaudación de los grandes contribuyentes a través de hacer más eficientes los procesos de fiscalización.

La titular del organismo, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que los principales sectores económicos adicionales que se fiscalizaran este año, son los rubros de las bebidas, tabaco, financiero, telecomunicaciones, hidrocarburos, entre otros.

Además, aseguro que las auditorias se realzarán dentro del marco legal y con la certeza jurídica que obliga la ley y con apertura al dialogo con los contribuyentes.

LEE TAMBIÉN: Cita SAT a contribuyentes para aclarar anomalías en el RIF

Buesrostro Sánchez apuntó que algunos de los rubros adicionalesque se fiscalizaran este año son: el Impuesto Sobre la Renta, IEPS acreditamientos, Saldo a Favor y Repatriación de Capitales.

El plan propuesto por el SAT prioriza la implementación de métodos ágiles que permitieron un mejor desempeño en ejercicios anteriores. La reforma panea optimizar la fiscalización de los márgenes de utilidad, deducciones y tasas por sectores; razón de negocios; esquemas reportables; límite de deducción de intereses y modificaciones en la tramitación de acuerdos conclusivos.

Para reforzar las auditorias, intercambiará información con otros países con el fin e detectar cuentas en el extranjero que no estén debidamente identificadas.

https://twitter.com/SATMX/status/1364017024394022914

ES DE INTERÉS:

SAT ‘destapa’ a 158 factureros

SAT va por 500 millones que adeuda First Majestic

Rafael Ojeda, titular de la Semar, da positivo otra vez a la Covid-19

DJ