SAT ‘balconea’ a factureros ante la UIF
Las operaciones entre 2017 y 2019 suman más de 339 mil millones de pesos

Raquel Buenrostro Sánchez, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante su llegada a la Primera Reunión Ordinaria de Trabajo de la Tercera Comisión de Trabajo: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento del Congreso de la Unión. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alertó a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre cuentas con operaciones irregulares de personas, tanto morales como físicas, en facturas.
El organismo a cargo de Raquel Buenrostro señaló que estos esquemas de operaciones de factureras fueron realizados durante los ejercicios fiscales 2017, 2018 y 2019.
Apuntó que éstos suman más de 339 mil millones de pesos e involucran a 977 contribuyentes, quienes eludieron el pago de impuestos en diversos estados de la República.
El SAT acusó que “estos contribuyentes emitieron comprobantes que amparan operaciones inexistentes o actos jurídicos simulados”.
Esto hechos están relacionados con una serie de alertas mencionadas en el documento para la prevención de lavado de dinero para los inspectores y auditores fiscales, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2009.
Ante ello, el SAT recordó a los ciudadanos que el uso indebido de esquemas de simulación como la facturación falsa y la inexistencia de operaciones, a fin de evadir sus obligaciones fiscales, son prácticas que desembocan en conductas irregulares.
En un comunicado agregó que dichas prácticas “conllevan a una consecuencia legal que puede derivar incluso en tipología penal”.
ES DE INTERÉS |