México tiene por fin una Ley de Desaparición Forzada
Con 397 votos a favor San Lázaro la aprueba por unanimidad y sin cambios; la turnan a Peña Nieto para su publicación

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y turnó al presidente Enrique Peña Nieto para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El dictamen que turnó el Senado se aprobó en lo general y sin cambios con 397 votos a favor. Tras retirarse y rechazarse 54 reservas, se avaló en lo particular, también por unanimidad, con 361 votos a favor. Esta norma entrará en vigor a los 60 días de su publicación en el Diario Oficial. El documento además reforma y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud, para armonizar estos ordenamientos con la nueva legislación, principalmente, en lo concerniente a las sanciones por el delito de desaparición forzada y el tratamiento de cadáveres de personas no identificadas. Con esto se crearán el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Comisión Nacional de Búsqueda, un Consejo Ciudadano y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. https://youtu.be/B1z7kfT3998 Asimismo, se establece la distribución de competencias y la coordinación entre autoridades de los distintos órdenes de gobierno para combatir este delito, e incrementa las penas para quienes lo cometan. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Álvaro Ibarra Hinojosa, resaltó la importancia de esa ley, ya que en México desde hace tiempo enfrenta un problema serio en materia de desapariciones. “Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas , se tiene constancia, en más de 30 mil personas desaparecidas”. Al fijar la postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Armando Luna Canales llamó a los legisladores a voltear a la galerías en donde están los verdaderos autores de esta ley: familiares de desaparecidos y activistas. Admitió que cada artículo lleva un carga de dolor, pero también de esperanza y lamentó que otros partidos hayan querido politizar el tema. Por el Partido Acción Nacional (PAN), Lorena del Carmen Alfaro respaldó el dictamen y afirmó que no debe permitirse ni un desaparecido más en México. En su turno, el diputado Juárez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que con esta ley se hace justicia a los muertos sin tumba, a las tumbas sin muertos, los que nunca regresaron, a los que levantó el crimen organizado y al corazón roto de cada madre que sufre la ausencia de sus hijos. Por Morena, la diputada Ernestina Godoy resaltó que la guerra iniciada por el PAN y Felipe Calderón ha dejado muerte y destrucción y resaltó que el dictamen es un paso adelante. En su turno, la diputada María Candelaria Ochoa, de Movimiento Ciudadano, dijo que el dictamen contiene avances que a muchos pudiera parecer insuficiente, pero que es de las pocas leyes que cuentan con el aval de familiares de las víctimas. Por el Partido Verde, Lía Limón sostuvo que a más víctimas de este delito se les debe un esfuerzo conjunto de todas más autoridades por avanzar y que no haya más mujeres que por años siguen buscando a sus hijos.
Por Encuentro Social, Ana Guadalupe Perea celebró que el Congreso en el ámbito de su competencia atienda esa problemática. “Se lo debemos a las víctimas, a sus familiares, se lo debemos a México y a sus generaciones por venir”. Al fijar la postura de Nueva Alianza, el diputado Carlos Gutiérrez sostuvo que con este dictamen responden a la obligación que tienen con la sociedad, pues mientras no podamos garantizar la seguridad integral de los ciudadanos, tenemos una deuda pendiente con ellos