Salud recorta más datos sobre la pandemia
Un análisis elaborado por ejecentral con los datos parciales que publicó la SSA muestra que la tendencia a la baja de casos positivos por coronavirus en México se ha comenzado a revertir

Los recortes de información pública sobre la pandemia de coronavirus en México siguen en aumento, en esta ocasión la Secretaria de Salud (SSA) no incluyó datos sobre los días 6 y 7 de mayo dentro del reporte semanal de la situación epidemiológica de Covid-19 en el país.
La dependencia tampoco incluyó esta información en la Base de Datos Abiertos de Covid-19, cuya actualización diaria se suspendió hace poco para acomodarse en un periodo semanal, algo que según expertos independientes en salud pública, promueve la opacidad y limita la revisión en tiempo real del avance de la pandemia en nuestro país.
Un análisis elaborado por ejecentral con los datos parciales que publicó la SSA muestra que la tendencia a la baja de casos positivos por coronavirus en México se ha comenzado a revertir, y hasta ha logrado repuntar en algunas regiones del país, lo que podría ser una alerta temprana para reforzar medidas precautorias como el uso de cubrebocas y distanciamiento social en estas zonas.
La SSa anunció que la frecuencia de los informes sobre la pandemia se harían de acuerdo a las semanas epidemiológicas del año, que se caracterizan por iniciar cada domingo, por lo que no incluir datos sobre dos días en un periodo tan corto puede alterar los resultados de análisis y predicción de los modelos de respuesta ante esta crisis.
Andreu Comas, epidemiólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, calificó este recorte de información como “una tristeza” y aseguró que es un peligro que Hugo López Gatell, subsecretario de promoción y prevención de la salud, decida esconder estos datos, algo que otros expertos también condenaron en diversos mensajes.
SIGUE LEYENDO: