Sale ASF en defensa de reforma a su reglamento interno
La ASF explicó los beneficios que traerá consigo la reforma al reglamento interno, asegurando que permitirá fortalecer los procesos de fiscalización

CIUDAD DE MÉXICO, 01MARZO2021.- David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación (ASF), compareció en la Cámara de Diputados para explicar las “inconsistencias” en la cuantificación del costo por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Los trabajos fueron encabezados por Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. FOTO: CÁMARA DE DIPUTADOS/CUARTOSCURO.COM
/Poder Legislativo/Poder Legislativo
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) salió en defensa de su nuevo reglamento, luego de que el director de área de Cumplimiento Financiero, Gerardo Lozano presentara su renuncia argumentando un desacuerdo con estos nuevos lineamientos.
A través de un comunicado, la ASF indicó que las recientes reformas al reglamento interior se realizaron con base en su autonomía de gestión y que se formularon para evitar que algunas áreas auditoras sean “juez y parte”.
De acuerdo con la ASF, la renovación de sus disposiciones se dio con apego a la normativa constitucional y legal que rige su actuar.
Entre los cambios, indicó, se encuentra el trasladar la facultad de elaboración de dictámenes técnicos para denuncias penales a la Auditoría Especial de Seguimiento, hecho que, indicó traerá consigo beneficios legales.
Lee también: Renuncia auditor que advirtió riesgo de opacidad en la ASF
Uno de ellos, señaló, es el fortalecimiento de proceso de fiscalización en cada una de sus etapas; otra más es el cumplimiento del mandato establecido en la ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas en cuanto al sentido de que las denuncias se presentarán cuando concluyan los procedimientos administrativos.
Asimismo, afirmó que el trabajo de la ASF nunca se ha centrado en personas, sino en áreas y con la reforma se fortalece la relación entre áreas distintas. En ese sentido, apuntó que el trabajo de presentación de denuncias penales no es trabajo de una sola persona o área, sino uno derivado de un proceso integral de fiscalización.
Con la reforma al reglamento, añadió, se fortalece ese proceso integral, así como la objetividad, imparcialidad y transparencia del proceso de rendición de cuentas, así como conflictos de interés que, eventualmente, podrían presentarse.
Te puede interesar: ASF: los estados tienen una alta dependencia de la federación
“La determinación de la presente administración ha sido en todo momento fortalecer el proceso de fiscalización, hacerlo más transparente, prevenir posibles conflictos de interés hacia el interior asó como evitar que las áreas auditoras sean juez y parte”, indicó.
La Auditoria Superior indicó también que las reformas dan paso a la creación de la Dirección General de Auditoría Forense para el Gasto Federalizado, en la que se confirma la visión de fortalecimiento en distintas áreas y etapas.
Esta aclaración por parte de la ASF se da luego de que Gerardo Lozano advirtiera que con las modificaciones al reglamento se quita a las direcciones generales de las áreas auditoras la posibilidad de presentar denuncias penales, dejando esta facultad solo a la Auditoría Especial de Seguimiento. CJG
ES DE INTERÉS |
Recuperaciones económicas de ASF, en mínimos históricos
ASF halla deficiencias en certificación de funcionarios de la CNBP
ASF probó que programas de AMLO están llenos de errores: PAN
Sedena incumple con registros contables de obras, revela ASF
Bienestar entregó apoyos a personas fallecidas, denuncia la ASF