Rusia interfirió con descaro en elección: Brennan

9 de Abril de 2025

Rusia interfirió con descaro en elección: Brennan

El exdirector de la CIA dijo al Congreso que si Trump compartió información, rompió protocolos

Brennan_eCIA_AFP
Foto: Saul Loeb | AFP

“Debe quedar claro” que Rusia interfirió “descaradamente” en las elecciones presidenciales de 2016, en las que resultó ganador el republicano Donald Trump en detrimento de su rival demócrata, Hillary Clinton, aseguró este martes John Brennan, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ante el Congreso de Estados Unidos.

Al comparecer ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, explicó que él fue uno de los primeros funcionarios de Estados Unidos en advertir a Moscú sobre sus actividades, y les instó a cesar en su empeño de afectar los comicios.

Quien fue director de la CIA entre 2013 y enero de este año discutió el asunto con Alexander Bortnikov, jefe del servicio de seguridad FSB de Rusia, quien dijo que comunicaría las inquietudes de Brennan al presidente ruso, Vladimir Putin.

“Debe quedar claro a todo el mundo que Rusia interfirió descaradamente en el proceso electoral presidencial de 2016 y que llevaron a cabo esas actividades pese a nuestras fuertes quejas y advertencias explícitas de que no lo hicieran”, afirmó.

En una audiencia pública para abordar la investigación rusa, Brennan aseguró estar “preocupado por el número de contactos que los rusos habían hecho con personas estadounidenses” en los meses previos a las elecciones.

“Ellos trataron de sobornar a individuos”, dijo Brennan, quien señaló que, al abandonar su cargo, tenía serias dudas sobre si los rusos habían sido capaces o no de involucrar a miembros de la campaña de Trump en sus actividades.

Brennan rechazó tener pruebas directas sobre la posible colusión del equipo del multimillonario con los funcionarios rusos, pero insistió en que había indicios suficientes“para seguir investigando” al respecto, información que compartió con el FBI y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para actuar de forma apropiada.

El extitular de la CIA agregó que el presidente Donald Trump habría roto protocolos de seguridad si compartió información clasificada con diplomáticos rusos, como lo indican medios estadunidenses.

Fue cuestionado sobre los reportes de que Trump compartió información clasificada con el canciller y embajador ruso en EU, Sergei Lavrov y Sergei Kilsyak, durante el encuentro privado que sostuvo con ambos en la Casa Blanca hace dos semanas.

“Si los informes en la prensa son verdad, que el señor Trump decidió compartir de manera espontánea alguna información de inteligencia con los rusos, creo que habría violado básicamente dos protocolos”, reveló.

Precisó que uno de estos protocolos establece que la información de inteligencia clasificada no puede ser compartida con los cancilleres visitantes o embajadores locales.

“Esta información se comparte a través de los canales de inteligencia, ya que es necesario que sea manejada de manera apropiada y se requiere asegurar que no será expuesta. Él (Trump) no lo hizo, otra vez, si los reportes de prensa son correctos”, advirtió.

Asimismo, expuso que antes de compartir información clasificada, otro de los protocolos establecidos requiere contactar a las agencias que fueron el origen de esa información para asegurarse de que no se revelarán las fuentes y los métodos a través de los cuales ésta fue obtenida.

“Por lo tanto, parece que, a partir de los informes de prensa, (el intercambio de la información) ni se hizo en los canales apropiados, ni tampoco la agencia que fue el origen tuvo la oportunidad de clarificar el lenguaje para ello, y ello es un problema”, concluyó. (Con información de agencias) EC

PUBLICIDAD