Pónganse de acuerdo

7 de Febrero de 2025

Enrique Del Val
Enrique Del Val

Pónganse de acuerdo

enrique del val

Lo que hasta hace poco tiempo se consideraba por muchos como una utopía o pensamiento mágico de personas trasnochadas, ahora, a raíz de la pandemia, se está tomando en consideración en varios países del mundo. Me refiero al Ingreso Ciudadano Universal u Renta Básica o como le quieran llamar.

En nuestro país más de un centenar de diputados y diputadas, encabezadas por la presidenta de la mesa directiva Laura Rojas, presentaron hace unos días una proposición, como punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, del otorgamiento de un “Ingreso Básico Vital“, que sería temporal y no condicionado a las personas que han visto disminuido sus ingresos por efectos del Covid-19.

Argumentan que otros países de América Latina ya han impulsado ingresos extraordinarios para apoyar a las familias que sufren los efectos de la pandemia.

En su argumentación incluyen los datos del Coneval, donde casi la mitad de la población está en situación de pobreza y de ellos, cerca de 10 millones se encuentran en pobreza extrema y recientemente, su titular indicó que, a raíz de esta situación de crisis de salud, la pobreza podría alcanzar a otros 10 millones de mexicanos.

En la propuesta de los diputados se calcula que dar un apoyo equivalente a cubrir la línea de bienestar, que actualmente es de dos millones 660.37 pesos, a los casi 35 millones de hogares mexicanos, tendría un costo mensual de menos de 100 mil millones de pesos.

El senador Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, también abogó hace unos días por lo que él denominó “Ingreso Mínimo Vital”, mismo que sería entregado durante tres meses y podría ser renovado por dos meses adicionales.

La cantidad a otorgar equivaldría a un salario mínimo mensual, o sea, tres mil 696.60 pesos. Planteó que sin duda habría que modificar el presupuesto y que la cantidad a entregar significaría mucho menos de lo que ha perdido Pemex en unos cuantos meses, y que no se diga que no alcanza.

En la Cámara de Diputados existen ya varias propuestas desde hace varios años y todas han ido a parar a la congeladora; quizás ha llegado el momento de aprobar alguna, no solo por la emergencia, sino por lo que venimos diciendo muchos desde hace varios años: es la única forma, dentro de este sistema económico, de reducir la desigualdad creciente que hoy lastima a todos.

El presidente de la Red Renta Básica en España, Daniel Raventós, ha manifestado que por lo menos se debería de garantizar el ingreso incondicional al conjunto de la población o a la persona que lo solicite hasta terminar el año. El gobierno español ya está en los trámites finales de aprobar una renta mínima temporal destinada a personas con ingresos bajos o sin ingresos.

Una de las primeras consideraciones que hay que hacer con las propuestas que existen en varios países, incluyendo el nuestro, es la crítica que siempre hemos hecho sobre que toda ayuda requiere, en primer lugar, que se demuestre que se es pobre, de bajos ingresos o sin ingresos, y esto siempre lastima la dignidad humana. Por lo que defendemos que se otorgue a todos, sin distinción, o al menos a quien la solicite.

No debería haber problema para financiarla en nuestro país, si en realidad existieran los 500 mil millones de ahorros por la corrupción, más los 200 mil millones que ha habido de ahorros por las compras consolidadas y no digamos las cantidades estratosféricas que se deben de haber recuperado gracias a las acciones de la UIF.

No obstante, dada la situación de millones de compatriotas, es responsabilidad del gobierno conseguir los recursos para hacer frente a esta situación. Ahora quizás lo más importante es pedir a los miembros de nuestro Congreso que por favor se pongan de acuerdo rápidamente en una propuesta, porque instrumentarla va a llevar algún tiempo y eso es lo que no se tiene en este caso.