Sebastián, nuevo comisionado para Difusión de Cultura y Artes de RSP
El escultor se comprometió a trabajar para que toda la población tenga acceso a la cultura y las artes
Redes Sociales Progresistas presentó al escultor Enrique Carbajal González, conocido como Sebastián como comisionado Nacional de Difusión para la Cultura y las Artes del partido.
Desde las instalaciones de la Fundación Sebastián en la Ciudad de México, Sebastián apuntó que su adherencia a Redes Sociales Progresistas tiene como objetivo ayudar al partido a involucrar los jóvenes en la cultura y las artes.
Subrayó que son los jóvenes quienes deben crear redes de trabajo que permitan difundir los conocimientos que han adquirido.
Sebastián señaló que lo más importante en estos momentos es México, y refirió que todos en el país tienen el mismo derecho y obligación por ir igual de salir adelante, hecho que se logrará si hay unidad, respecto y razón.
Detalló que actualmente no busca hacerse de algún cargo de elección popular. “Para lo que yo funciono es para el arte la cultura y su difusión a nivel nacional e internacional. Soy un personaje que ha hecho redes en todo el mundo”, dijo.
Por su parte el presidente nacional de Redes Sociales Progresistas, José Fernando González Sánchez manifestó la labor de Sebastián y agradeció su adhesión al partido, lo que consideró importante dentro de la construcción de rutas para que México sea equitativo y próspero.
“Sebastián no es un nombre, es una institución, y nos sentimos conmovidos por su capacidad para crear la grandeza de la estética”, dijo González Sánchez.
Pedro Pablo de Antuñano, líder de RSP en la Ciudad de México, comentó que es necesario que México se una en torno a las ideas del progreso, “donde la ciencia, el arte y la cultura estén por encima de las vanas ambiciones de hombres y mujeres inferiores que están peleando sólo por el poder y no tienen la grandeza de unirse para pelear por los grandes fines”.
Sebastián es uno de los artistas multidisciplinarios más reconocidos de México, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y participó en el movimiento estudiantil de 1968.
Entre sus obras más importantes destacan “Cabeza de Caballo” o “El Caballito”, ubicado en Paseo de la Reforma; “Papalotl” que se encuentra en el Papalote Museo del Niño; “Coyote Hambriento” en Nezahualcóyotl y “Guerrero Chimalli” en Chimalhuacán. CJG
ES DE INTERÉS |
RSP transparenta procesos internos a través de aplicación móvil