Revelan que recortes afectan a 3,500 del instituto de cancerología
“A cuatro de estos programas se les hizo una reserva presupuestal de 90% mientras que a los otros dos de 50%, lo que lleva a la suspensión total de cuatro e impide la operatividad de dos”, señalan en carta
Ante los recortes presupuestales de gobierno en diferentes instancias, los responsables de seis programas especiales del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) hicieron un llamado a Carlos Urzúa, secretario de Hacienda para revelarle las afectaciones a 3 mil 500 mujeres con cáncer cérvicouterino, de pulmón, de ovario y endometrio por los recortes aplicados al centro de tercer nivel de atención.
“A cuatro de estos programas se les hizo una reserva presupuestal de 90% mientras que a los otros dos de 50%, lo que lleva a la suspensión total de cuatro e impide la operatividad de dos”, se puede leer en la carta con fecha de 23 de mayo.
Los programas afectados son el de detección y atención al cáncer de mama; reforzamiento del programa de detección y atención de cáncer cérvicouterino; detección y atención de cáncer de pulmón en mujeres, no asociado al tabaquismo; y el de acción, atención, promoción, difusión e investigación de cáncer de ovario.
El de contribución a la atención de pacientes con diagnóstico de cáncer de endometrio; y para el protocolo de investigación de impacto de la supresión de HHV-8.

El texto es firmado por Lucely del Carmen Cetina, responsable del programa de cáncer cérvico uterino; Dolores Gallardo, de cáncer de ovario y endometrio; Óscar Arrieta, de cáncer de pulmón; y Juan Bargallo, de cáncer de mama.
Ayer, la Secretaría de Hacienda (SHCP) inició el descongelamiento de 2 mil 464 millones de pesos retenidos a institutos y hospitales de alta especialidad, tras el reclamo de sus directores a la Cámara de Diputados.