Revelan desigualdad en condenas entre hombres y mujeres

2 de Febrero de 2025

Revelan desigualdad en condenas entre hombres y mujeres

Reinserta señala que las mujeres reciben, en promedio, seis años más de sentencia que un hombre acusado por el mismo delito

INTERNAS MORELOS

Andrés Manuel López Obrador,jefe de gobierno capitalino, acepto que la inseguridad no se resolverá con más cárceles o mayores penalidades, sino con empleos y apoyos para que no se desintegren las familias. FOTO: Juan Pablo Zamora/CUARTOSCURO.COM

/

Juan Pablo Zamora/Juan Pablo Zamora

Andrés Manuel López Obrador,jefe de gobierno capitalino, acepto que la inseguridad no se resolverá con más cárceles o mayores penalidades, sino con empleos y apoyos para que no se desintegren las familias. FOTO: Juan Pablo Zamora/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Las mujeres reciben una sentencia en promedio seis años mayor que un hombre acusado por el mismo delito, revela la investigación “Diagnóstico sobre la Percepción del Desempeño de la Defensoría Penal en México” de Reinserta.

En el Centro de Reinserción Social Femenil de Santa Martha Acatitla se encuentra sólo el 10.9% del total de la población femenina del país, de acuerdo con el último reporte de Estadística Penitenciaria Nacional.

El informe indica que las mujeres afrontan condiciones más precarias que los hombres, lo que ha evidenciado el hecho de existir una cifra más elevada de quienes no cuentan con sentencia y con sentencias condenatorias de mayor duración.

Resalta que una mujer recibe una sentencia mayor, en promedio seis años, que un hombre acusado por el mismo delito. Y sus defensas, en promedio cuestan 55 mil 71.85 pesos más que a un hombre señalado por el mismo delito.

Para realizar el estudio se entrevistó a presos, de los cuales el 64% no contaron un defensor que previniera actos de tortura; 73% de las mujeres dijeron que las autoridades no tomaron en cuenta a sus hijos e hijas en el momento de la detención.

Asimismo, el 64% de las presas tienen hijas y/o hijos que dependen de ellas y cerca del 80% son hijos menores de edad, lo que señala la urgencia de atender la realidad penitenciaria y acceso a la justicia. MAAZ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/22-de-mujeres-ha-vivido-discriminacion-laboral/