Muestras no coinciden con los 43: Innsbruck

5 de Febrero de 2025

Muestras no coinciden con los 43: Innsbruck

PGR abre sobre en presencia de miembros del GIEI, EAAF y representantes de familares

f3879e5f-bd2b-4e0f-87a5-a3aa20a6c86a

El estudio del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck (IMG) no pudo demostrar que restos de ADN analizados corresponden a alguno de los 43 normalistas desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014.

Lo anterior fue dado a conocer la noches del viernes a través de un comunicado de la Procuraduría General de la República, en el que se detalla que de acuerdo al informe presentado, los cabellos de origen humano “analizados bajo la técnica de ADN Mitocondrial no arrojaron ninguna correspondencia con las secuencias de los familiares” de los 43.

Los resultados son referentes a 53 muestras de ropa y cabello adherido a la ropa que fue encontrada en los autobuses, así como muestras óseas y cabellos provenientes del basurero de Cocula y dos muestras óseas más de una bolsa del Río San Juan, analizadas por el IMG.

Asimismo, se informó que el Instituto de Medicina Legal de la universidad austriaca aplica a las muestras de restos óseos la técnica de Secuenciación Masiva Paralela, dichos resultados serán recibidos posteriormente.

A la reunión--que duró cerca de 4 horas-- en las oficinas de la PGR en la que se dio lectura de los resultados asistieron Eber Omar Betanzos Torres, Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad; Sara Mónica Medina, Coordinadora General de Servicios Periciales de PGR; Carlos Beridtáin y Claudia Paz, integrantes del GIEI; Mario Patrón y Santiago Aguirre del acentro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y representantes de los padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa; Mercedes Doretti y Miguel Nieva, del EAAF; así como Edgar Nieves Osornio, agente del Ministerio Público de la Federación.