Restricciones de viaje hubieran reducido la pandemia

6 de Abril de 2025

Restricciones de viaje hubieran reducido la pandemia

Una investigación realizada en NY concluyó que el intercambio de pasajeros sí elevó los contagios

Promos_372-4

Las medidas estrictas en torno a la movilidad, especialmente en los viajes entre Estados o países, habría reducido considerablemente la expansión de la pandemia por Covid-19, de acuerdo con una investigación realizada por un equipo multidisciplinario del Instituto Politécnico Rensselaer, de Nueva York.

Este nuevo modelo ayudó a evaluar la frecuencia de los viajes internacionales más allá de su cercanía geográfica, lo que permitió establecer el riesgo de expansión de la pandemia basados en el intercambio constante de pasajeros, y no sólo en la distancia entre ellos.

Por ejemplo, el estudio encontró que a pesar de la proximidad entre China y Tailandia, el peligro de contagio era mucho menor al que existe entre Estados Unidos y el gigante asiático debido a la cantidad de vuelos que conectan estas naciones.

Mamadou Diagne, profesor de ingeniería mecánica y autor de la investigación, explicó que “esto se considera un problema global, por lo que enfocamos el estudio para saber si existían medidas coordinadas para mitigar la expansión de la pandemia”.

La solución a esta interrogante fue un modelo que permitió mapear el tráfico aéreo internacional frente al ritmo de propagación del nuevo coronavirus.

El mapeo permitió detectar la cercanía “epidemiológica” entre los países, es decir cuáles tienen mayor posibilidad de propagación de una enfermedad entre ellos a pesar de la distancia geográfica; el modelo resultó ser tan exacto que fue capaz de predecir con precisión la fecha en que el nuevo coronavirus llegó a Estados Unidos.

Los resultados de este análisis muestran que si la mayoría de los países hubieran adoptado normas más estrictas y efectivas de viaje, la expansión del nuevo coronavirus habría sido muy limitada, como ocurrió en China, en donde el bloqueo de movilidad redujo la propagación del SARS-CoV-2 a otras naciones no infectadas por lo menos en 10 días.

Zhong Lu, coautor del estudio y doctor en ingeniería mecánica, resaltó que “debido a que las restricciones de viaje se hicieron de manera descoordinada, no contribuyeron al bien mundial y alrededor del 63,2% fueron ineficaces”, estos datos son una lección fundamental para prevenir y enfrentar próximas pandemias.

PUBLICIDAD