Resoluciones del TEPJF carecen de rigor jurídico: Integralia
Integralia recalcó que las forma de toma de decisiones del Tribunal genera una enorme incertidumbre de cara al proceso electoral de 2021
El más reciente reporte de Integralia Consultores habla sobre las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante las impugnaciones por negativa de registro que promovieron distintas organizaciones, entre ellas, México Libre.
De las organizaciones que impugnaron, todas (menos México Libre) recibieron el registro como partido, pues el Tribunal revocó la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sobre ello, Integralia dijo que el TEPJF no juzgó “bajo los mismos criterios objetivos a todos los solicitantes de registro. Las resoluciones reflejan un Tribunal que resuelve sin rigor jurídico y bajo otros criterios para decidir casos emblemáticos”.
“El Tribunal Electoral tiene facultades para valorar decisiones del INE y confirmarlas o revocarlas, mas no para emitir nuevas (suplirlas), como lo hizo en el caso de México Libre”, agregó en referencia a que el TEPJF confirmó la negativa de registro por motivos distintos a los que fundamentó el INE.
“Las aportaciones en especie no identificadas por las que el INE había negado el registro a Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México son más sospechosas, pues no dejan trazabilidad. En cambio, las aportaciones vía CLIP que recibió México Libre sí cuentan con registro de los aportantes; lo único que faltaba eran los datos completos de las tarjetas de crédito o débito utilizadas”, indica el reporte.
Integralia recalcó que las forma de toma de decisiones del Tribunal genera una enorme incertidumbre de cara al proceso electoral de 2021, pues el Tribunal Electoral, más que el INE, define temas torales como el registro de candidatos, la nulidad de elecciones o la asignación de diputados plurinominales.
Para el año 2021 las organizaciones a quienes se les concedió el registro como partidos políticos, Encuentro Solidario, Fuerza Social por México y Redes Sociales Progresistas, recibirán cada una más de 162 millones de pesos. El más reciente reporte de Integralia Consultores indica que para actividades específicas recibirán 4.7 millones; para actividades ordinarias 105 millones; franquicia postal 21 millones; franquicia telegráfica 69 millones y para gastos de campaña 31.5 millones. NR
ES DE INTERÉS |
Avanza autoritarismo: Calderón tras “muerte” de México Libre
Ratifican resolución del INE: México Libre no será partido
TEPJF aún puede enmendar injusticia del INE: México Libre
México Libre merece el registro, asegura Margarita Zavala