Reservas de combustible, opción ante conflicto en Ucrania: Guajardo
El diputado del PRI declaró que la situación en Europa podría provocar que se usen las energías fósiles, toda vez que la capacidad para generar energías limpias es limitada
Un cambio en la forma de suministrar la energía en el país y el mundo es lo que podría propiciar el conflicto armado en Ucrania si es que se agudiza, advirtió Ildefonso Guajardo Villarreal, diputado del PRI.
El legislador acotó que el gobierno federal debe prever este escenario, el cual orillaría a recurrir a las reservas de combustibles fósiles para afrontar un eventual desabasto.
Apuntó que si bien las energías limpias son una opción, en México no es opción, toda vez que, dijo, la capacidad de generar este tipo de energía es insuficiente. Al respecto, aseveró que “las capacidades hídricas” son limitadas y, por otro lado, aún existe dependencia de las exportaciones de gas.
LEE TAMBIÉN: “Alto al fuego”, pide comunidad ucraniana en México
“Vamos a tener que soportar el uso de energías fósiles”, refirió Ildefonso Guajardo al hacer alusión a la “pausa” que las circunstancias en Ucrania obligarían a tomar en la generación de energía.
Ante este cambio latente a nivel global, acotó que se debe “alinear nuestra estrategia energética”. La estabilidad de los mercados financieros es uno de los aspectos a considerar ante las acciones armadas de Rusia, apuntó el exsecretario de Economía.
Además, el diputado del PRI declaró que ante la actualidad que se vive en Europa se deben de tomar “decisiones a futuro” en el sector energético de México. GA
ES DE INTERÉS |
Ucrania exige a México una posición clara en torno a Rusia
Soldados ucranianos ’sacrifican sus vidas’ para evitar otro Chernóbil