Repuntan casos de dengue en Chiapas; llegan a más de 2 mil
El aumento en la cantidad coincide con la suspensión de recursos para el programa de fumigación del estado
![Cuartoscuro_Dengue_Arturo_Pérez_Alonso](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/eba6838/2147483647/strip/true/crop/5472x3648+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F4e%2Fb5%2F55b85d6f30e894e92e99045de8b8%2Fcuartoscuro-dengue-arturo-perez-alonso.jpg)
OAXACA, OAXACA, 21AGOSTO2015.- Trabajadores del área de Vectores del sector salud iniciaron un programa de fumigación en diversas escuelas de la ciudad de Oaxaca a fin de acabar con los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue o incluso el chikunguya, misma que se ha esparcido por el territorio estatal y nacional, dicha enfermedad no es mortal, sin embargo si se llegar a combicar con padecimientos crónico degenerativos el afectado puede perder la vida. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM
/© ARTURO PÉREZ ALFONSO/CUARTOS
Chiapas está en alerta por el repunte de casos de dengue registrados en este año, que al mes de octubre ya triplican los reportados en 2016. Datos del Panorama Epidemiológico Dengue, actualizada por la Secretaría de Salud cada semana, señalan que la entidad al sur del país llegó a una tasa de 47 casos por cada 100 mil habitantes, la más alta de México. El índice señala que hasta el 11 de octubre se conoce de la existencia de 2 mil 559 casos, cuando en 2016 se conocieron sólo 725. El repunte en casos de dengue también impactó la cifra de decesos por esta enfermedad que hasta la fecha mencionada ya suman 18 muertes. En 2016, sólo se registraron dos decesos por dengue, mientras que en 2017 fueron siete. El alza coincidió con la suspensión por parte del Gobierno de Chiapas del proyecto en conjunto con la Secretaría de Salud que buscaba prevenir y controlar el dengue mediante la fumigación. En 2015, este plan recibió 3 millones de pesos, que en 2016 se redujeron a 1.6 millones. Para 2017 y 2018, el Gobierno dejó de destinar recursos para este proyecto, de acuerdo con información de los resúmenes financieros de los informes de la administración estatal. Personal del Hospital Gilberto Gómez Maza, en Tuxtla Gutiérrez, reportan que el repunte en los casos de dengue han generado una situación en los últimos dos meses. El 2 de octubre, el nosocomio tenía a 35 menores ingresados por esta enfermedad, por lo que la Secretaría de Salud tuvo que disponer de 12 camas extras y 6 médicos pasantes para atender el área de terapia intensiva. (Con información de Reforma). DC