Reportan desaparición del periodista Jorge González en Nayarit
El periodista Jorge Enrique González, editor del medio Meridiano, se trasladó el lunes a la capital del país, desde entonces no se sabe nada sobre su paradero

“Queremos de regreso a Jorge Enrique”, dice la publicación del portal Meridiano de Nayarit, el cual ha sido la entrada principal del sitio durante las últimas horas. Y es que el periodista y editor de dicho medio se encuentra desaparecido desde la noche del lunes, día en que viajó a la Ciudad de México para una reunión de trabajo.
La última comunicación que se tuvo con Jorge Enrique González Castillo, de 62 años de edad, fue justamente la noche del 6 de marzo, cuando intercambió mensajes con su familia.
Ante esta situación, el portal Meridiano de Nayarit, familiares y conocidos del periodista se han dado a la tarea de difundir su fotografía y datos particulares. De hecho, la fiscalía de ese estado ya emitió una ficha de búsqueda y ha solicitado la colaboración de la población y de la fiscalía capitalina para dar con su paradero.
Hasta el momento no se ha referido sobre algún tipo de amenaza contra Jorge Enrique con motivo de su trabajo, sin embargo, aún no se descarta que sea su actividad periodística la causante de su desaparición.
PUEDES LEER: ONU exige a México proteger a los periodistas y dejar de atacarlos
En cuanto a la desaparición de periodistas la organización Artículo 19 (una de las que ha difundido los datos de Jorge Enrique) contabiliza 30 comunicadores sin ser localizados en nuestro país hasta el año pasado.
“Apreciamos cada muestra de solidaridad, ha sido vital la difusión de este tema que nos angustia, sí, pero confiamos en que pronto habrá noticias positivas sobre nuestro amigo y jefe. Queremos de regreso a Jorge Enrique; en su casa con su familia, con sus amigos y compañeros de trabajo, queremos que regrese a su tierra y nuestra esperanza está puesta en ello”.
Meridiano de Nayarit.
Hay que recordar que el 2022 fue considerado el año más letal contra los periodistas en nuestro país, al totalizar 19 asesinatos de comunicadores. Esto posicionó al país como uno de los más peligrosos a nivel global para la libertad de expresión, a la par de países como Irak y Siria, en donde predominan regímenes autoritarios, señaló Reporteros Sin Fronteras.
SIGUE LEYENDO |
Irak, Siria y México encabezan la lista de periodistas asesinados