Repartidores de comida se oponen a incorporarse al IMSS
Estos trabajadores denunciaron que las aplicaciones digitales se deslindan de la relación laboral y que el acuerdo anunciado no es beneficia

CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2019.- La Secretaria de Hacienda y Crédito Publicó informó que a partir del 1 de junio del año en curso se cobrará entre el 3% y 9% de ISR más un 8% de IVA a plataformas digitales de envío de paquetería y alimentos como Rappi y Uber Eats. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales/Rogelio Morales
Diversos colectivos de repartidores se manifestaron en contra del acuerdo que celebraron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las plataformas de reparto Rappi, Didi, Beat y Uber Eats.
Los repartidores indicaron que en este acuerdo las apps no les reconocen como empleadores y dejan todas las aportaciones a los repartidores, en lugar de una incorporación completa como empleados de las mismas.
Rechazamos este convenio que exime a las plataformas digitales de asumir sus responsabilidades como empleadores y conminamos al Estado mexicano a avanzar en el reconocimiento de la relación laboral de las plataformas con las y los trabajadores para que estos accedan a los derechos que le corresponden.
Comunicado de Nosotrxs.
Cabe señalar que en el evento en el que se anunció esta incorporación al IMSS, éste hizo extensiva la invitación para que los miles de repartidores se incorporen; la aportación diaria es inferior a 40 pesos.
BG
ES DE INTERÉS |
Tras 10 meses de pandemia, Rappi “da oxígeno” a restauranteros
App pone a temblar a Uber Eats y Rappi