Registran marginal donación de plasma de pacientes curados de Covid-19
A semanas de dar inicio el tratamiento experimental para atender a pacientes graves de Covid-19, sólo 32 pacientes han recibido la transfusión

NEW YORK, NY - APRIL 11: Health workers carry a patient to an ambulance on April 11, 2020 in the Brooklyn borough of New York City. According to John Hopkins University, the global death toll from COVID-19 has now reached 100,000 worldwide with many experts believing that the number is actually higher. Spencer Platt/Getty Images/AFP
/SPENCER PLATT/AFP
A semanas que de que se iniciara el uso de plasma convaleciente como tratamiento experimental para atender a pacientes graves de Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el único certificado para realizarlo, sólo ha logrado hacer la transfusión a 32 pacientes.
Puesto que para esto se realice, es necesario que las personas se hayan recuperado del virus y donen su plasma.
“Ha ido una respuesta un poco lenta, ha aumentado en las últimas semanas presentándose ya más personas a pedir información”, señaló el director del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional de Occidente, Rafael Magaña.
Emmanuel Avendaño es
médico recién egresado de la especialidad de hematólogo y trabaja en el
hospital del IMSS en La Paz, Baja California Sur, y fue uno de los primeros donadores de plasma, como forma de agradecimiento por sobrevivir a la enfermedad.