Reforma eléctrica de AMLO ya está en manos de la Corte
La SCJN admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD
La acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición en contra de la reforma a la Ley de la Industria eléctrica promovida por el presidente André Manuel López Obrador fue admitida a trámite por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El recurso fue presentado el 8 de abril por senadores, y admitida a trámite este día, con lo que la Corte analizará el caso y determinará si la reforma presentada por el presidente López Obrador contraviene o no la Constitución.
“Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”, se lee en el acuerdo.
Senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD consideraron que esta reforma atenta contra los derechos humanos, pues limita el acceso de las personas a un medio ambiente sano.
Además, argumentaron que atenta contra los convenios adoptados en el Acuerdo de París y otros instrumentos internacionales.
También consideraron que la reforma aprobada en el Senado el 2 de marzo, viola los principios básicos de legalidad, seguridad jurídica y de no retroactividad de la ley. Y socava la autonomía de órganos como la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía. CJG
ES DE INTERÉS |
COFECE interpone controversia constitucional contra Reforma Eléctrica
Reforma eléctrica de AMLO traerá gastos adicionales para CFE: IMCO
Bartlett: amparos contra reforma eléctrica son “puro show”
Desechan quejas de Presidencia por freno a reforma eléctrica