Recuperación después de Covid-19: cuanto antes, mejor

14 de Abril de 2025

Recuperación después de Covid-19: cuanto antes, mejor

Los primeros estudios estructurados de los efectos de la rehabilitación pulmonar se presentaron hoy en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea

Promos_162_
Foto: Cuartoscuro

Los pacientes que han padecido la forma grave de la infección Covid-19 llegan a sufrir severos daños, sobre todo a los niveles pulmonar y cardiaco, que pueden ser duraderos a largo plazo; sin embargo, de acuerdo con un estudio presentado hoy en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, la recuperación es posible en la mayoría de los casos.

El estudio es el primer seguimiento prospectivo de pacientes infectados por el coronavirus, y los autores señalan que el análisis se hizo sobre los primeros 86 pacientes inscritos entre el 29 de abril y el 9 de junio, que fueron hospitalizados en la Clínica Universitaria de Medicina Interna en Innsbruck, el Hospital St. Vinzenz en Zams o el centro de rehabilitación cardiopulmonar, en Münster, todos ellos ubicados en la zona tirolesa de Austria.

442 mil 268 personas que tuvieron Covid-19 han recuperado la salud en México, lo que representa 66.2% de los 667 mil 634 casos confirmados del nuevo coronavirus.

Los autores del estudio explican que en el momento de su primera visita, las tomografías computarizadas mostraron que había daño pulmonar en 88% de los pacientes, más de la mitad de los cuales tenían al menos un síntoma persistente, sobre todo dificultad para respirar, sensación de ahogo y tos.

Sin embargo, al cabo de 12 semanas después del alta, los síntomas habían mejorado y el daño pulmonar se redujo al 56 por ciento (con diferencias entre los pacientes). Durante estas visitas se realizaron todo tipo de análisis clínicos, desde las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono en sangre arterial hasta tomografías computarizadas (TC) y ecocardiogramas.

“La buena noticia es que el deterioro tiende a mejorar con el tiempo, lo que sugiere que los pulmones tienen un mecanismo para repararse a sí mismos”, dijo a la agencia de noticias de ciencia EurekAlert! Sabina Sahanic, estudiante de doctorado en la Clínica Universitaria de Innsbruck y parte del equipo que llevó a cabo el estudio.

Agregó que “los hallazgos de este estudio muestran la importancia de implementar una atención de seguimiento estructurada para los pacientes con infección grave por Covid-19”.

La misma conclusión se aplica a otro estudio presentado en el mismo congreso, el cual mostró las ventajas de que los pacientes comiencen cuanto antes un programa de rehabilitación pulmonar después de salir de los ventiladores, pues esto hace que su recuperación sea mejor y más rápida.

Los pacientes con Covid-19 grave, explicó Yara Al Chikhanie, de la clínica Dieulefit Santé y la Universidad de los Alpes, pueden pasar semanas en cuidados intensivos con ventiladores. La falta de movimiento, además de la infección y la inflamación, conduce a una pérdida muscular severa y los músculos para respirar también se ven afectados.

CONSULTA LA VERSIÓN DIGITAL DE NUESTRO REPORTE ESPECIAL |

https://www.ejecentral.com.mx/reporteespecial-7-de-septiembre/

PUBLICIDAD