Razones para abolir el neoliberalismo de AMLO
El nuevo presidente de México dijo que su gobierno podría dedicarse a investigar a corruptos que enarbolaron ese modelo
![MEXICO-INAUGURATION-LOPEZ OBRADOR](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/8e4e7e2/2147483647/strip/true/crop/768x527+0+0/resize/1440x988!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F91%2Fac%2Fafbffe6c4bc92f1f5fda68e40955%2Famlo-afp.jpg)
Mexico’s new President Andres Manuel Lopez Obrador delivers a speech during the inauguration ceremony at the Congress of the Union, in Mexico City on December 1, 2018. - Lopez Obrador, 65, won Mexico’s July 1 election in a landslide, and euphoric supporters are full of hope that the fiery populist will bring sweeping change, slash poverty and fight endemic corruption. (Photo by RONALDO SCHEMIDT / AFP)
/RONALDO SCHEMIDT/AFP
Por Juan Carlos Rodríguez Andrés Manuel López Obrador, tan afecto en los últimos cinco meses a utilizar términos fundacionales, decretó hoy en San Lázaro la abolición del neoliberalismo, como le llama a los gobierno comprendidos entre 1982 y 2018. Éstas son sus razones:
- Entre los años 30 y 70 el país creció económicamente a un ritmo de 6% anual, sin inflación. De 1982 a la fecha, el crecimiento ha sido menor a 2% anual con una depreciación del salario de 60 por ciento.
- La reforma energético no ha mejorado la producción de petróleo y ha elevado en precio de las gasolinas. “Nos ofrecieron producir 3 millones de barriles diarios y andamos alrededor de 1.7 millones”, dijo el tabasqueño.
- El maíz es originario de México, pero hoy somos de los países que más lo importamos.
- Hoy México tiene el doble de diabéticos que hace 40 años y es el segundo país con más expulsión de migrantes.
- En el año 2000, México ocupaba el lugar 59 en el Índice mundial de corrupción; hoy caímos a la posición 135 de 176 países evaluados.
El presidente López Obrador dijo que su gobierno podría dedicarse a investigar a los corruptos que enarbolaron el modelo neoliberal, pero eso llevaría al país a la fractura y robaría energía. Por ello, AMLO se dijo partidario de la indulgencia, del punto final y comenzar de nuevo. Es mejor, agregó, hacer una severa condena al neoliberalismo, exhibir que ese modelo fracasó y trajo corrupción y abolir ese régimen.