Ratifican condena de 27 años de cárcel a “El Lunares”
El vocero de la Fiscalía capitalina Ulises Lara López, detalló que fue solicitada una pena de 50 años de prisión para el criminal, pero solo se concedió poco más de la mitad de esa petición
Oscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, identificado como líder de la Unión Tepito, grupo criminal hegemónico en la Ciudad de México, ya no saldrá de prisión.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció que pasará 27 años y seis meses tras las rejas por el asesinato de una mujer, luego de que se ratificara la sentencia que había impugnado el pasado 7 de junio.
El vocero de la Fiscalía capitalina Ulises Lara López, detalló que fue solicitada una pena de 50 años de prisión para el criminal, pero solo se concedió poco más de la mitad de esa petición.
El agente del Ministerio Público de la FGJCDMX obtuvo una sentencia condenatoria por su participación en la muerte de una mujer, ocurrida en la colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc en 2019.
Además de la sentencia dictada por un juez de “El Lunares” tendrá que realizar el pago de gastos funerarios e indemnización por más de 425 mil pesos.
Crimen organizado en la CDMX
La Unión Tepito es la agrupación criminal que más peso tiene en la capital del país. Su centro de operaciones se encuentra en las colonias Tepito y Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc, pero sus operaciones alcanzan a toda la capital.
Se presume que se fundó en el año 2009 y tiene como principal rival al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que ha tenido una expansión importante en los últimos años.
De acuerdo con la organización InSight Crime, la Unión Tepito comenzó extorsionando a comerciantes a través del cual ofrecían préstamos con tasas de interés muy elevadas a dueños de pequeños negocios y vendedores callejeros.
Pero al aceptar, los afectados caían en una trampa mortal, pues sabiendo que no podrían pagar, el grupo criminal recurrían a amenazas con violencia verbal y física. Fue así como se fueron apoderando de las calles del Centro Histórico.
Cabe señalar que no es el único grupo criminar que ejerce acciones en la CDMX. Como lo dimos a conocer en Eje Central, en México operan al menos 150 grupos del crimen organizado que, a través de complejas alianzas y rivalidades, buscan aumentar su presencia y control en todo el territorio.
En el reportaje indicamos que la Base de Datos de Presencia Criminal 2020 (BACRIM) revela que la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de grupos criminales.
Ya que cuenta con 51 reportes, una cifra tres veces mayor que la reportada por Guerrero, Veracruz y Morelos que ocupan los dos siguientes lugares en esta lista; además la capital concentra la mayor cantidad de alianzas entre asociaciones delictivas con 29 registros. DJ
ES DE INTERÉS |