Rafael Nadal agranda su leyenda con su duodécimo Roland Garros

13 de Abril de 2025

Rafael Nadal agranda su leyenda con su duodécimo Roland Garros

Nadal, número dos mundial, sigue así a sus 33 años sin ceder el trono de la tierra batida al que muchos consideran su heredero en esta superficie y que ya había sido su víctima en la final de este torneo el año pasado

El español Rafa Nadal confirmó su reinado en Roland Garros conquistando este domingo un histórico duodécimo título en París tras una final en la que se impuso en cuatro mangas al austríaco Dominic Thiem, al que derrotó por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1.

Nadal, número dos mundial, sigue así a sus 33 años sin ceder el trono de la tierra batida al que muchos consideran su heredero en esta superficie y que ya había sido su víctima en la final de este torneo el año pasado.

Hace relativamente poco tiempo no sabía si podría estar compitiendo aquí. Este trofeo significa muchísimo para mí", afirmó Nadal en español, en alusión a sus repetidos problemas físicos, tras recibir el trofeo en la pista de manos del mítico extenista australiano Rod Laver.

Los números del palmarés de Nadal impresionan: es su título número 82 y el decimoctavo en un Grand Slam, por lo que tiene ya muy cerca el récord de 20 grandes de Roger Federer.

Nadie en el tenis había logrado ganar doce títulos en un mismo Grand Slam, una nueva hazaña que se suma al historial de Nadal, que este domingo dejó atrás la igualdad a once que tenía con la legendaria Margaret Court, que había logrado esa cantidad en el Abierto de Australia, su país.

En el palmarés de Roland Garros, Nadal dobla ya al segundo que más veces ha sido campeón en el torneo masculino en la ‘era Open’, el sueco Björn Borg, que levantó el trofeo en seis ocasiones. En los primeros años del torneo, el francés Max Decugis llegó a ganar ocho, entre 1903 y 1914.

Nadal no ganaba un torneo del Grand Slam desde su undécimo Roland Garros hace un año. En el Abierto de Australia fue subcampeón en enero, superado claramente en la final por Novak Djokovic.

Después de un problema en la rodilla derecha en marzo en Indian Wells, Nadal había afrontado con grandes dudas la temporada europea sobre tierra batida.

https://twitter.com/RafaelNadal/status/1137758799945748485

Las alarmas se dispararon cuando encadenó tres derrotas en las semifinales de tres torneos seguidos (Montecarlo, Barcelona, Madrid), en la ciudad catalana precisamente contra Thiem, pero el título en Roma le permitió estrenar su palmarés de este 2019 y viajar a París con la confianza necesaria para afrontar el reto.

Thiem, a sus 25 años, ganó cuatro veces al español en tierra batida en el pasado, pero en Roland Garros todo es diferente para Nadal, que le ha derrotado en las cuatro ocasiones en las que se han enfrentado en ese torneo, incluyendo las dos últimas finales.

“Estoy triste por perder, pero Rafa, eres un gran campeón, una leyenda. Doce veces campeón aquí... Volveré aquí el año que viene”, avisó el austríaco con una sonrisa.

España suma su 24º título en Roland Garros

El tenis español sumó el 24º título de su historia en los torneos principales individuales de Roland Garros (categorías masculina y femenina), gracias a la duodécima corona lograda ese domingo por Rafael Nadal en la tierra batida de París.

El jugador mallorquín ha conquistado por lo tanto la mitad de los títulos españoles en el torneo, desde que en 2005 lograra el primero cuando tenía apenas 19 años, en una final ante el argentino Mariano Puerta.

Después fue campeón también en 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018 y ahora en 2019.

En 2009 fue sorprendido en los octavos por el sueco Robin Soderling, en 2015 cayó en cuartos contra el serbio Novak Djokovic y en 2016 abandonó por lesión antes de su partido de la tercera ronda.

La historia de títulos españoles en París comenzó, antes de la ‘era Open’ (desde 1968), de la mano del pionero Manolo Santana, que fue campeón en París en dos ocasiones, en 1961 y 1964, en ambas superando en la final al italiano Nicola Pietrangeli.

Santana, que siguió la final de este domingo desde la tribuna presidencial, fue campeón además de otros dos Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos de 1966 y Wimbledon en 1966.

El primer campeón español de Roland Garros en la ‘era Open’ fue Andrés Gimeno, que derrotó al local Patrick Proisy en la final de 1972.

Hubo que esperar hasta 1989, diecisiete años, para que la bandera española volviera a ondear triunfal en la pista Philippe Chatrier, cuando Arantxa Sánchez Vicario, entonces una joven de 17 años casi desconocida, derrotó en la final a la intocable alemana Steffi Graf.

Fue el primer título para

España

en el torneo femenino y el primero de los tres que ganó Arantxa Sánchez Vicario en París. Los otros dos fueron en 1994 contra la francesa Mary Pierce y en 1998 frente a la serbia nacionalizada estadounidense Mónica Seles.

La jugadora catalana ganó otro Grand Slam en su carrera, el Abierto de Estados Unidos de 1994, pero la cita parisina fue la que mayor gloria le dio. Llegó a jugar otras tres finales allí, que perdió en 1991 contra Seles y en 1995 y 1996 frente a Graf.

En el cuadro masculino, el despertar de la edad de oro para la ‘Armada’ española lo empezó Sergi Bruguera, campeón en dos ediciones consecutivas (1993 y 1994). No pudo, sin embargo, ganar la final de 1997, donde le sorprendió un brasileño de 20 años que no había empezado ni como cabeza de serie, Gustavo Kuerten.

Después llegaron los títulos de Carlos Moyà (1998), Albert Costa (2002) y Juan Carlos Ferrero (2003), antes de la eclosión del fenómeno Nadal desde 2005.

En el torneo femenino, después de la década en la que Arantxa Sánchez Vicario jugó seis finales en París ha habido dos jugadoras que llegaron al último partido, Conchita Martínez en el 2000 con derrota ante Mary Pierce y Garbiñe Muguruza en 2016, que logró el cuarto título español femenino en esta competición, superando en el duelo final a la estadounidense Serena Williams.EM

PUBLICIDAD