Queman propaganda del Verde y PRI en Oxchuc (Chiapas)

5 de Febrero de 2025

Queman propaganda del Verde y PRI en Oxchuc (Chiapas)

La exigencia de pobladores es que las elecciones se lleven mediante el sistema de usos y costumbres

13cdfe7c-0db4-4d0f-bcf9-a770ba0ac11b
Foto Especial

A cinco meses de que se instaló una comisión especial de gobierno en el municipio de Oxchuc, Chiapas, el conflicto político interno no ha sido resuelto y todo apunta a que para este 1 de julio no se realicen las elecciones.

La tarde del sábado los pobladores de este municipio formaron una hoguera con propaganda del Partido Verde y del PRI en alusión a que se oponen al proceso electoral de este año.

En las imágenes se pueden observar mochilas, lonas y propaganda del candidato Fernando Castellanos, del Verde Ecologista, y de Roberto Albores Gleason, del PRI.

Foto Especial

Durante el acto el mensaje fue contra el gobierno del estado y el organismo local electoral en rechazo a las elecciones del próximo domingo. La exigencia del municipio de Oxchuc es que las elecciones se lleven mediante el sistema de usos y costumbres.

El 19 de febrero pasado el Congreso estatal Chiapaneco destituyó a la alcaldesa María Gloria Sánchez y todo el cabildo del Partido Verde y del Revolucionario Institucional.

El conflicto poselectoral se prolongó desde el 2015 en esa localidad. A inicios de este año un grupo armado entró al pueblo y atacó a un grupo disidente que tenía tomado el palacio. De ese enfrentamiento resultaron tres muertos y una veintena de heridos.

El gobierno del estado instaló un grupo especial de la policía estatal para el resguardo del pueblo, además de una comisión para la investigación del atentado.

En abril pasado el instituto electoral estatal determinó no instalar un consejo municipal electoral ante la determinación de congreso pero sí tendrían elecciones para diputados, gobernador y presidente. Las casillas serían instaladas para dos cargos federales (diputado federal y presidente) y dos cargos estatales (gobernador y diputado local); ellos también se oponen a este ejercicio.

El presidente sustituto fue Óscar Gómez López, que ya venía tomando decisiones por el pueblo y es parte de las comunidades indígenas del municipio. La complejidad de Oxchuc es que se conforma por 89 comunidades indígenas tzetzales que tienen concejos internos para el desarrollo. RB

Foto Especial