¿Qué significa la alerta de la OMS por presunto brote de ántrax?

1 de Febrero de 2025

¿Qué significa la alerta de la OMS por presunto brote de ántrax?

La OMS pidió efectuar un plan de emergencia para impedir la expansión de la bacteria responsable del brote de ántrax fuera de África

GUADALAJARA, JALISCO, 03ENERO2021.- El Laboratorio de Diagnostico en Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, y la empresa Genes2Life, dedicada a la creación de insumos enfocados en el diagnóstico por biología molecular, quienes han trabajado en conjunto en el diseño del ensayo molecular para la detección de las mutaciones del SARS-CoV-2 en población del estado de Jalisco, detectaron el pasado 27 de enero, cuatro casos positivos de la mutación E484K del virus SARS-CoV-2, gracias a un sistema de detección para las mutaciones que han sido descritas recientemente, informaron investigadores del (LaDEER) del (CUCS). FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

/

Fernando Carranza/Fernando Carranza

Foto: Cuartoscuro

La Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer que un presunto brote de ántrax se ha registrado en África, encendiendo las alarmas del mundo ante un posible contagio a gran escala.

La alerta se detonó por el organismo luego de que se detectaran 4 muertes y 684 casos sospechosos de presunto ántrax cutáneo y gastrointestinal en Zambia, al sur de África.

Con ello, autoridades locales

recibieron una solicitud de la OMS para efectuar un plan de emergencia

para impedir la expansión de la bacteria responsable del brote fuera del país.

Sobre esto, la dependencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidió también tomar precauciones migratorias para países africanos a fin de evitar la expansión del brote.

La OMS señaló especialmente a países como Angola, Botsuana, República Democrática del Congo, Malaui, Mozambique, Namibia, Tanzania, Uganda y Zimbabue, debido a la movilidad fronteriza que mantienen con Zambia.

¿Qué es el ántrax?

El ántrax, conocido también como carbunco, es una enfermedad infecciosa grave causada por

la bacteria bacillus anthracis, que produce

esporas latentes, inactivas, pero que pueden vivir en el medio ambiente por un largo tiempo, derivando en posibles infecciones.

Lo anterior, de acuerdo con el Centro para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), puede afectar a seres vivos que tienen contacto con tierra, hierba o comestibles.

Así, animales de granja, mascotas o vagabundos, pueden infectarse de las esporas del ántrax por su cercanía con ambientes infectados.

Por otra parte,

cuando las esporas ingresan al organismo pueden activarse,

ocasionando que la bacteria del ántrax se multiplique, generando sustancias venenosas en el cuerpo del ser infectado.

Si bien esto podría sonar grave, en caso de ser tratado, el ántrax no es mortal en humanos; entre sus síntomas están:

  • Fiebre y escalofríos.
  • Náuseas y vómito.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareos, desmayos o confusión.
  • Pequeñas ampollas en la piel que provocan comezón.
  • Forúnculos cutáneos indoloros en cara, cuello y brazos.

Puedes leer:

Contaminación auditiva, ‘asesina escandalosa’ en las grandes urbes: OMS

Brote de neumonía en China no es causa de alarma aún: OMS