Protestan en Ecuador por reformas

13 de Abril de 2025

Protestan en Ecuador por reformas

Se aprobó la reelección indefinida del presidente y todos los cargos de elección popular

ecuador

EJECENTRAL

Foto | AP
Foto | AP

Un grupo de reformas constitucionales aprobadas por la mayoría en la asamblea del partido de gobierno Alianza País recibieron críticas por parte de analistas y opositores.

La aprobación de las enmiendas se produjo el jueves con la sede el legislativo sitiado por vallas metálicas y custodiada por 2.800 policías, quienes protagonizaron enfrentamientos con cientos de manifestantes opositores, La jornada dejó 24 detenidos y decenas de heridos del lado de los protestantes y 30 heridos en filas policiales.

Las reformas aprobadas el jueves incluyeron la declaración de la comunicación como un servicio público, autorizó a las fuerzas armadas a controlar la seguridad interna del país, redujo la edad para postularse a la presidencia a 30 años, y sometió a los trabajadores del sector público a un código de trabajo sin derecho a contrato colectivo.

También se aprobó la reelección indefinida del presidente y todos los cargos de elección popular. El actual presidente Rafael Correa, cuyo mandato concluye en 2017, dijo que no tiene interés en una nueva postulación, informó AP.

Uno de los máximos dirigentes sindicales, Mesías Tatamuez, dijo “esto que pasó ayer, pasa a la historia como la historia más oscura del país... los legisladores (de Alianza País) se burlaron del pueblo ecuatoriano que mayoritariamente pedían consulta popular, pero ellos decidieron por sobre la mayoría del país”.

Las organizaciones sociales demandaban que las reformas fueran sometidas a consulta popular.

El catedrático y analista de la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago Basabe, en declaraciones a la AP, afirmó que “a partir de hoy dentro de las atribuciones de las fuerzas armadas está la cooperación con la policía en seguridad interna, lo que implica militarizar cuando el gobernante de turno crea conveniente, este o cualquier otro... y las fuerzas armadas no están preparadas para eso, tienen otra formación”.

Añadió que lo hecho con la comunicación es gravísimo “cuando un bien o servicio es declarado como público, implica que la regulación de ese servicio viene desde los gobernantes de turno, de los actores políticos y está sometido a los vaivenes e intereses de la política, ahora habrá más restricciones de las que ya hay para los medios”.

Foto | AP

Para la segunda vicepresidente de la Asamblea, Marcela Aguiñaga, la aprobación de las enmiendas no es una victoria para la gobernante Alianza País, “sino un triunfo para la democracia, para la participación y ampliación de los derechos ciudadanos”.

La presidenta de la Asamblea, Gabriel Rivadeneira, señaló que “el logro alcanzado no es únicamente de un partido político o de la Asamblea sino el de una patria por la democracia y la libertad... podemos decir, tarea cumplida, seguimos profundizando el proyecto”.

PUBLICIDAD