Propone ‘desindexar’ el mínimo
El salario mínimo ha perdido tres cuartas partes de su valor real en los últimos 35 años
Para que el salario mínimo real recupere de forma paulatina su poder adquisitivo se requiere que no se use más como referencia para multas, créditos del Infonavit y prerrogativas de partidos políticos, consideró el senador Héctor Larios.
Por ello “la principal consigna debe ser la desindexación del salario mínimo, ya que si el país sigue caminando como hasta hoy, la mejora económica que tanto requieren las familias mexicanas no llegará”, dijo.
El presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado urgió a realizar modificaciones a la Constitución para evitar que el salario mínimo se utilice como referencia para cualquier otro tema que no sea de remuneración del trabajo. Lamentó en ese sentido que no se haya desahogado en el Senado la minuta que envió la Cámara de Diputados, que prevé crear la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para establecer que el salario sea siempre menor a la inflación. De otra forma, agregó, “si se actualizara conforme a la inflación y ésta creciera a niveles elevados como en los ochenta se volverían impagables los créditos o multas, como fue el caso de las UDIS, que llegaron a incrementarse más que los salarios de los deudores”. Por otra parte Larios Córdova recordó que en México el salario mínimo real alcanzó su nivel más alto en 1976 y desde entonces ha venido disminuyendo su valor y actualmente se encuentra en un nivel cercano a 25 por ciento de lo que valía en 1976. El legislador insistió en la necesidad de devolver el poder adquisitivo al sueldo de los mexicanos y reiteró que el 1o. de mayo “debe servirnos para reflexionar al respecto, esperando que el próximo periodo podamos dictaminarlo en la cámara alta”. (vía Notimex)