Mujeres profesionistas, las que más sufren el desempleo: Inegi

6 de Febrero de 2025

Mujeres profesionistas, las que más sufren el desempleo: Inegi

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que tres de cada cuatro desocupados están entre los 15 y 44 años de edad

woman-g7586642de_1280
Foto: Especial

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que entre las personas con educación media superior y superior, las mujeres son las que más son afectadas por el desempleo.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revelaron que, a nivel nacional, la población desocupada fue de 2.15 millones de personas en noviembre del presente año.

De ese total, 53 por ciento de las personas tienen estudios de niveles medio superior y superior, es decir, 1.14 millones.

Además, indicaron que tres de cada cuatro desocupados están entre los 15 y 44 años de edad.

Ahora bien, el Inegi destacó que son las mujeres con educación media superior y superior quienes más sufren el desempleo en México, al sumar 526 mil 922 al cierre de noviembre.

Esa cifra representa un aumento de 17 por ciento con respecto al mismo mes de 2020 y muestra un incremento de 4.6 por ciento en relación a octubre de este año.

En contraste, los hombres con el mismo nivel educativo sumaron 612 mil 601 en noviembre, 18.1 por ciento menos que en el mismo mes 2020; en comparación a octubre del presente año en el que se observa una caída de 14.5 por ciento.

La ENOE indica que el otro segmento con más desocupación con las personas que tienen educación de secundaria completa; con 733 mil 450 personas, 34.1 por ciento de los desocupados.

El fenómeno de la desocupación mayoritaria en las mujeres se replica en este segmento, ya que en el último año hubo un aumento de 8.4 por ciento y con respecto a octubre subió 10.1 por ciento. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/empleo-del-sector-servicios-en-minimo-de-22-meses/