Productividad con ligero descenso

27 de Abril de 2025

Productividad con ligero descenso

El IGPLE en las actividades primarias y secundarias disminuyó 0.8 por ciento cada uno

MEXICO PRODUCCION AUTOMOVILISTICA

Trabajadores de la nueva planta de ensamblaje de Honda en Celaya, en el estado mexicano de Guanajuato, el viernes 21 de febrero de 2014. México está en camino de sobrepasar a Japón y Canadá para convertirse en la principal fuente de vehículos importados de Estados Unidos el próximo año, parte de un auge manufacturero que ha convertido el sector en una fuente de divisas mayor que las remesas que envían los emigrados. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

/

Eduardo Verdugo/AP

Trabajadores de la nueva planta de ensamblaje de Honda en Celaya, en el estado mexicano de Guanajuato, el viernes 21 de febrero de 2014. México está en camino de sobrepasar a Japón y Canadá para convertirse en la principal fuente de vehículos importados de Estados Unidos el próximo año, parte de un auge manufacturero que ha convertido el sector en una fuente de divisas mayor que las remesas que envían los emigrados. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

En el cuarto trimestre de 2015, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas disminuyó 0.4 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que por grupos de actividad económica con base en las horas trabajadas, el IGPLE en las actividades primarias y secundarias disminuyó 0.8 por ciento cada uno, en tanto que en las actividades terciarias se incrementó 0.8 por ciento, con cifras desestacionalizadas.

En un comunicado, el organismo que explicó que el IGPLE resulta de la relación entre el Producto Interno Bruto a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país.

En tanto, por sector y con cifras desestacionalizadas, durante el cuarto trimestre de 2015, el Índice de Productividad Laboral (IPL) con base en horas trabajadas creció 0.2 por ciento en los establecimientos manufactureros y en las empresas constructoras cayó 0.3 por ciento comparado con el tercer trimestre de dicho año.

A su vez, en el comercio al por mayor y al por menor la Productividad Laboral descendió 1.9 por ciento y 1.6 por ciento, en ese orden, y en los servicios privados no financieros se incrementó 0.3 por ciento, frente al trimestre previo.

El INEGI refirió que el IPL se define como el cociente entre el índice del valor de la producción a precios constantes en un periodo determinado, y el índice de horas trabajadas o el índice de personal ocupado total en el mismo periodo.

Por su parte, el Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO) en las empresas constructoras bajó 1.0 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado frente al inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

A su vez, en los establecimientos de las industrias manufactureras se incrementó 0.3 por ciento, en las empresas de comercio al por mayor 2.4 por ciento, en el comercio al por menor 0.5 por ciento y en las empresas del sector de los servicios privados no financieros se elevó 0.3 por ciento, con cifras desestacionalizadas.

El ICUMO, indicador complementario al índice de productividad laboral, resulta de relacionar el costo por unidad de insumo laboral (remuneraciones medias reales), con la medida de la productividad laboral.

ntx

PUBLICIDAD