Prevén desborde masivo de agua dulce en el Océano Ártico

26 de Abril de 2025

Prevén desborde masivo de agua dulce en el Océano Ártico

El informe revela que una gran liberación de agua dulce podría tener afectaciones irreversibles en el ambiente del hemisferio norte

Zhang_BeaufortGyreViz_lg-1140x543
Foto: washington.edu
Foto: washington.edu

Un estudio realizado por la Universidad de Washington revela que la reserva de agua dulce en el Océano Atlántico aumentó su volumen por el calentamiento global.

El informe revela que una gran liberación de agua dulce podría tener afectaciones irreversibles en el ambiente del hemisferio norte, por el traslado del agua al Océano Atlántico.

“Una liberación de agua dulce de este tamaño en el Atlántico Norte subpolar podría afectar un patrón de circulación crítico, llamado Circulación de Reversión Meridional del Atlántico, que tiene una influencia significativa en el clima del Hemisferio Norte”, afirmó el coautor Wilbert Weijer del Laboratorio Nacional de Los Alamos.

En las últimas dos décadas, el Ártico sufrió un aumento de agua dulce principalmente por los efectos del calentamiento global.

“Sabemos que el Océano Ártico tiene una de las mayores señales de cambio climático”, dijo el coautor Wei Cheng del Instituto Cooperativo de Estudios del Clima, el Océano y la Atmósfera, con sede en la Universidad de Washington.

“En este momento, esta agua dulce todavía está atrapada en el Ártico. Pero una vez que se publica, puede tener un impacto muy grande”, agregó.

Entre los cuerpos de agua del Ártico y el Atlántico se encuentra el archipiélago canadiense como una vía importante por donde puede recalar la importante cantidad de agua.

“El archipiélago canadiense es un conducto importante entre el Ártico y el Atlántico norte”, aseguró el autor principal Jiaxu Zhang , investigador postdoctoral de la Universidad de Washington en el Instituto Cooperativo de Estudios del Clima, los Océanos y los Ecosistemas.

La investigación fue financiada por el Departamento de Energía, la Fundación Nacional de Ciencias, el Laboratorio Nacional de Los Álamos y NOAA. JMR

PUBLICIDAD