Prevalece opacidad en los sistemas judiciales locales
De las 32 entidades del país, 27 reprobaron por falta de transparencia en sus instituciones

La opacidad en el sistema judicial del país permanece incrustada, pues los poderes judiciales de 27 entidades reprobaron en materia de transparencia, de acuerdo con el Ranking de Transparencia Judicial en México 2021.
El indicador elaborado por la organización Equis Justicia para las Mujeres evidencia que apenas cinco entidades lograron obtener una evaluación aprobatoria: Coahuila que alcanzó 70 de 100 puntos; Yucatán, 67.5; San Luis Potosí, 52.5; y Chihuahua y Colima, con 50 cada entidad, mientras que el resto obtuvo una calificación menor a los 50 puntos.
Estos son los avances mostrados en el indicador: El 48.6 por ciento de los sistemas judiciales locales adhirieron recientemente el tema de la justicia abierta como parte de su agenda; apenas seis entidades publicaron la totalidad de las sentencias, 11 disponen de mecanismos de accesibilidad para publicar el contenido de las mismas y sólo ocho cuentan con acciones para difundirlas a grupos vulnerables.
Dato. Entre 2019 y 2021 se detectó una mejora en transparencia, con un incremento de 15 puntos en el promedio nacional.
Además, 15 poderes judiciales cuentan con mecanismos de participación ciudadana; tan sólo cinco publican versiones estenográficas de sus audiencias; y cuatro poderes judiciales locales realizan procesos de designación y ratificación de sus integrantes de forma pública, participativa y con evaluación de sentencias; 16 cuentas con estrategias para difundir sus servicios a grupos en situación de vulnerabilidad.
Y 19 estados declararon tener presupuesto específico orientado a las unidades de transparencia, pero el 46 % de estas unidades tienen sobrecarga de trabajo.
Lee también: Juzgadores no se dejarán de poderes fácticos: Zaldívar
El informe Justicia Abierta: De la opacidad a la apertura judicial, Ranking de transparencia judicial en México 2021 destaca que los sistemas judiciales del país mejoraron en los dos últimos años, pues mostraron un incremento de 15 puntos en el promedio nacional, al pasar de 21.9 a 36.95 puntos en general.
El mayor ejemplo de esto fueron los casos de Aguascalientes y Morelos, además “a diferencia del año pasado, ningún poder judicial obtuvo un puntaje de cero. Es decir, todos los poderes judiciales están trabajando en mejorar los indicadores de transparencia”, se reconoce.
“Sin embargo, aún nos falta mucho; por ello, y para visibilizar especialmente los esfuerzos por mejorar la situación de transparencia que están realizando algunos poderes judiciales locales presentamos el siguiente cuadro, que muestra tanto los avances como los retrocesos en transparencia judicial”, se acepta.
En contraste, en los sistemas judiciales de Querétaro, Quintana Roo y Sonora se observaron retrocesos en las evaluaciones de 2019, con respecto a la de 2021.
ES DE INTERÉS |
Poder Judicial, lleno de corrupción e influencias: Monreal
Magistrado del PJ-CDMX propone eliminar auto de vinculación a proceso