Prestaciones a repartidores de apps... si están en sindicato

10 de Febrero de 2025

Prestaciones a repartidores de apps... si están en sindicato

De acuerdo con la iniciativa de reforma, la autoridad promoverá la negociación colectiva, lo que no se ha sido bien recibido por los posibles beneficiarios

Impulsarán reformas para repartidores de aplicaciones en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2020.- Repartidores de comida rápida por aplicaciones de celular reportan la disminución de pedidos debido a la contingencia fase 2 por coronavirus (covid-19) registrada en el país. Los repartidores han tenido que trabajar horas extra o incluso buscar otro medio de ingresos. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2020.- Repartidores de comida rápida por aplicaciones de celular reportan la disminución de pedidos debido a la contingencia fase 2 por coronavirus (covid-19) registrada en el país. Los repartidores han tenido que trabajar horas extra o incluso buscar otro medio de ingresos. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Para que los choferes y repartidores de aplicaciones cuenten con seguridad social, mediante la Ley Federal del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de México, deberán estar afiliados a un sindicato.

“La autoridad laboral promoverá la negociación colectiva entre personas trabajadoras de plataformas digitales y empleadores que administren plataformas y proporcionen servicios semejantes a los usuarios”, indica la propuesta de iniciativa de reforma del artículo 330-S.

La iniciativa dada a conocer por Excélsior es un primer paso indicó la académica María Xelhuantzi López, pero indicó que debe ser discutida y consensuada con todas las organizaciones y grupos interesados, no solo con los afines al gobierno.

Señaló que se teme que se impulse a sindicatos que resulten en “instrumentos de control”, por el control político-electoral, el control de salarios y los derechos de los trabajadores.

“Generalmente se convierten en comparsas, es muy probable que esos sindicatos digan que están de acuerdo con la iniciativa”, indicó.

Para Saúl Gómez, líder de #NiUnRepartidorMenos rechazó que la autoridad promueva la negociación colectiva y “esa redacción suena a que el gobierno de la ciudad se sentaría con las aplicaciones y les diría con qué sindicato de repartidores trabajar”. Con información de Excélsior. MAAZ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/repartidores-se-ampararan-contra-impuesto-a-apps-de-entrega-en-cdmx/