Presidente plantea revocación para fiscales estatales

30 de Marzo de 2025

Presidente plantea revocación para fiscales estatales

El mandatario ha insistido, sobre todo, en el caso de Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato, que no entiende por qué ha permanecido más de 12 años en el cargo

Como lo hizo con su cargo y sumado a las críticas que ha lanzado durante toda su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se realice revocación de mandato a procuradores de justicia de las entidades.

El mandatario ha insistido, sobre todo, en el caso de Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato, que no entiende por qué ha permanecido más de 12 años en el cargo, cuando la entidad se mantiene en el primer lugar de violencia en el país; incluso ha señalado posible colusión con el crimen organizado.

Esta vez, López Obrador englobó a todos los procurados y fiscales, pues dijo que pese a ser elegidos para un cargo de tres, seis o 10 años, deben someterse a una revocación de mandato, como lo hizo él, para ver si hay avances, si su trabajo funciona y si el pueblo lo quiere mantener en el puesto.

PUEDES LEER: Alertan inminente crisis fiscal a finales de sexenio

“Los mismos procuradores, si no hay resultados, deberían de renunciar, pero ahí están aferrados, y lo peor es que algunos hasta cometen delitos o se asocian; como dirían en mi estado, se amacollan con la delincuencia”, resaltó.

En su visita a Tamaulipas, otro de los estados líderes en violencia, el tabasqueño resaltó que hay ocasiones que estos escenarios mejoran tras la renuncia de un fiscal o procurador, como sucedió en Veracruz, con el exfiscal Jorge Winckler, hoy preso por acusaciones de tortura y desaparición forzada.

“Y si no hay buenos resultados no puede haber impunidad, nadie puede ser absoluto en ningún nivel de la escala, nadie debe sentirse absoluto, eso es lo que yo puedo comentar. Y estar pendiente de los resultados. Si hay estos problemas todavía en algunos estados”, resaltó.

Desde su campaña, López Obrador propuso la realización de una revocación de mandato a mitad del sexenio porque “el pueblo pone, el pueblo quita”, y tienen derecho a decidir si quieren mantener al Presidente en el cargo.

En abril de este año se realizó el primer ejercicio de revocación de mandato, con una participación de entre 17 y 18.2% de la lista nominal, porcentaje que no resultaría vinculante; sin embargo, entre el 90 y 92% decidieron que el presidente López Obrador continuara en el cargo.

SIGUE LEYENDO:

López Obrador defiende opacidad de la Sedena

PUBLICIDAD