Presidente del INE pide diagnóstico sobre mano del crimen en elecciones
Lorenzo Córdova reconoció la inherencia del crimen organizado en elecciones, pero también expuso que el Estado ha fallado en la elaboración de un diagnóstico al respecto
![3-Promo-653_Presidente del INE pide diagnóstico sobre mano del crimen en elecciones](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b3a2104/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F44%2Ffa%2Fcdf2be4f086a16ab9bb27edffc0c%2F3-promo-653-presidente-del-ine-pide-diagnostico-sobre-mano-del-crimen-en-elecciones.jpg)
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reconoció la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales y expuso que el Estado ha fallado en la elaboración de un diagnóstico.
Durante su participación en los foros del Parlamento Abierto en torno a la reforma electoral, Córdova enfatizó que el órgano electoral ha insistido a las instituciones encargadas de la seguridad pública federal en la elaboración de dicho diagnóstico.
“Lamentablemente como Estado hemos fallado. Como Estado, ¡eh! Porque no hemos logrado construir un diagnóstico, sobre todo a partir de lo que se ha planteado en los años recientes”, respondió a la pregunta realizada.
Lee también. Chocan Morena y consejeros por proyecto de gasto del INE
“Hay una tarea pendiente como Estado, pero el INE no es un órgano responsable de seguridad. El INE no hace mapas de riesgo, nuestra gente busca a los ciudadanos para instalar casillas. Y necesitamos, por supuesto, para que existan las condiciones de paz pública para que las elecciones se recreen, de la colaboración de todos los órganos del Estado mexicano”, dijo.
Durante su intervención, el consejero presidente reconoció la labor del gobierno federal para la construcción de canales de comunicación, pero nuevamente insistió “el diagnóstico nos falta”.
“Y, sobre todo las acciones como Estado, en materia de seguridad, podamos hacer para blindar los procesos electorales de injerencias eventualmente indebidas, pero el diagnóstico hoy, lamentablemente, lo digo, no lo tenemos como Estado mexicano”.
ES DE INTERÉS |
Multan con 26 mdp a partidos por anomalías en la CDMX
Oaxaca, la entidad con más agresiones contra políticas