Presentan propuesta para erradicar venta de niñas por usos y costumbres
La venta de niñas y matrimonios forzados son una prácticas comunes en varias comunidades indígenas como en municipios de Guerrero
![ACAPULCO, GUERRERO, 22MAYO2018.- Una niña indígena camina por la playa en Acapulco cuidando de su pequeño hermano, mientras sus padres venden como ambulantes en las playas del puerto.FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b9b59de/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F5b%2F53%2F01f2f7856cbdc13a239803a6079f%2Fcuartoscuro-654180-digital.jpeg)
ACAPULCO, GUERRERO, 22MAYO2018.- Una niña indígena camina por la playa en Acapulco cuidando de su pequeño hermano, mientras sus padres venden como ambulantes en las playas del puerto. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
/Carlos Alberto Carbajal/Carlos Alberto Carbajal
El senador Manuel Añorve presentó al pleno una propuesta de ley que busca erradicar la venta de niñas bajo cualquier argumento, aún el de usos y costumbres.
La venta de menores de edad y matrimonios forzados es una práctica común en varias comunidades indígenas del país, sobre todo en municipios de la Montaña de Guerrero.
La norma establece que el matrimonio forzado es un delito agravado y se castiga con prisión.
Sin embargo, lo que establece la Constitución es letra muerte en algunas comunidades de México; por lo que la iniciativa busca que no haya excepciones bajo ningún argumento.
La iniciativa reforma la fracción VII, del artículo 41, de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
La misma establece como facultades y obligaciones de la federación garantizar que estos “no socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres”.
“Ya no podemos seguir solapando esta realidad, minimizando el sufrimiento de cientos de miles de niñas; que han sido arrancadas de su niñez y entradas a las garras del abuso, la humillación y el abandono”, expresó Añorve.
Aseguró que “no se busca restringir el libre desarrollo de las comunidades indígenas, ni coartar el derecho constitucional de toda comunidad a poder autodeterminarse”.
Por el contrario, señaló que lo único que se quiere lograr es que la federación asuma su responsabilidad de garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos de toda persona”. DJ