Presas de México presentan un déficit de 4.4%
De acuerdo con Conagua, al 14 de marzo el Sistema Cutzamala cuenta con 444 millones de metros cúbicos, cantidad que representa 15.5 por ciento

VILLA VICTORIA, ESTADO DE MÉXICO, 11JUNIO2009- La escasees de lluvia en esta temporada a provocado que la presa de Villa Victoria la cual es parte del sistema Cutzamala que abastece a la ciudad de México solo este a 50 % de su capacidad, en el resiente foro organizado por la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, advirtió sobre recortes adicionales en el suministro de agua potable en el valle de México si no llueve en los próximos ocho días. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM
/Ricardo Castelan/Ricardo Castelan
Las 210 principales presas de la República Mexicana cuentan con un almacenamiento total de 75 mil 835 millones de metros cúbicos de agua, sin embargo, presentan presentan un déficit de 4.4 por ciento, es decir, 3 mil 463 millones de metros cúbicos menos con respecto a la media histórica.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), el
Sistema Cutzamala
presentó una baja de agua en la última semana, pues pasó de un almacenamiento de 58 por ciento a 56.7 por ciento, lo que significa que perdió 10.2 millones de metros cúbicos de agua.
Al 14 de marzo el Sistema Cutzamala cuenta con 444 millones de metros cúbicos, cantidad que representa 15.5 por ciento y por lo cual lo coloca en el lugar número 23 de 25 posibles de acuerdo a la media histórica.
Por su parte, durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la Conagua destacó que La Presa El Bosque tiene 52.4 por ciento de llenado; la Presa Villa Victoria 48.5 por ciento y la Presa Valle de Bravo 62.9 por ciento.
El pasado 22 de febrero, Conagua informó que el Sistema Cutzamala, el cual abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, se encuentra al 60.3 por ciento de su capacidad.
La Comisión Nacional del Agua también indicó que entre el 1 de octubre de 2021 y el 13 de marzo de 2022 se ha registrado un 20.2 por ciento menos de lluvias, respecto al máximo histórico.
Para el caso concreto de los días entre el 1 de enero y el 13 de marzo, la cantidad de lluvia también presenta un déficit de 29 por ciento. Kg
ES DE INTERÉS |