Preocupa a SIP violencia contra periodistas en Veracruz

18 de Abril de 2025

Preocupa a SIP violencia contra periodistas en Veracruz

El organismo se compromete a informar y visibilizar la problemática en la entidad, además de incentivar el agrupamiento de los medios de comunicación

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reveló su preocupación por la violencia en que viven los comunicadores en México y, especialmente, en Veracruz.

Es por ello que se comprometió a informar y visibilizar la problemática en la entidad, además de incentivar el agrupamiento de los medios de comunicación.

En Xalapa, María Elvira Domínguez, directora de El País, en Cali, Colombia, reconoció que la situación de los periodistas mexicanos es muy similar a la vivida por sus contrapartes sudamericanos en los años 80 y 90.

“Eso no quiere decir que ya no haya peligros, pero sí se puede decir que esa etapa fue superada, de modo que entiendo lo que pueden estar pasando aquí", comentó.

Durante un encuentro con comunicadores, se abordaron temas relacionados con el riesgo que implica el ejercicio de la libertad de expresión, así como la desconfianza que existe con las instituciones encargadas de impartir justicia en Veracruz.

También se puso énfasis en un padrón confiable de quienes ejercen el periodismo, una mayor coordinación y agrupaciones locales, así como el fortalecimiento de los organismos encargados de proteger a los periodistas.

Domínguez Lloreda se comprometió que la SIP informará y visibilizará la problemática que existe además de incentivar el agrupamiento de los medios de comunicación.

“También es importante que eso genere una fuerza, genere una movilización efectiva para que todos los periodistas se unan y se sientan acompañados y agrupados para poder denunciar desde las más mínimas amenazas”, señaló.

De acuerdo con cifras del Comité para Protección de Periodistas, 120 comunicadores han sido asesinados en México desde 1992, cuando el Comité comenzó a registrar estadísticas.

Los estados con más homicidios de periodistas en México, son Veracruz con 22 asesinatos, Guerrero con 14 crímenes, Oaxaca con 13, Chihuahua con 11 y Tamaulipas con 8.

urante el pasado sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) se cometieron 47 asesinatos de periodistas en México, de los cuales 9 fueron en 2018, de un total de 2 mil 347 agresiones contra periodistas y medios de comunicación.

La delegación de la SIP, conformada por Silvia Miró Quesada, editora de Servicios Periodísticos y miembro del directorio de El Comercio, Lima, Perú; Eduardo Quirós, presidente de Grupo Editorial El Siglo y La Estrella, Ciudad de Panamá, Panamá; Miguel Franjul, director de Listín Diario, Santo Domingo, República Dominicana; Wendy Santana de Franjul, periodista de Listín Diario, Santo Domingo, República Dominicana; Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, Miami, Florida, y Martha Ramos Sosa, Directora General Editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), acudieron a la Plaza Lerdo a montar una ofrenda floral en memoria de los periodistas que han sido asesinados en la entidad.

Reunión con Cuitláhuac García

La comitiva se reunió con el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, para expresar la preocupación por la peligrosidad para ejercer el periodismo.

https://twitter.com/CuitlahuacGJ/status/1171570689037369344?s=20

“Me reuní con representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa y acordamos trabajar en conjunto para promover el libre ejercicio del periodismo en nuestro estado, así como reunirnos con los titulares involucrados en la protección de los comunicadores de Veracruz”, escribió el mandatario estatal en Twitter.

ES DE INTERÉS

https://www.ejecentral.com.mx/ante-violencia-a-periodistas-mision-de-la-sip-cuestiona-a-autoridades/

PUBLICIDAD