Posibilidad de paz, cada vez más frágil
La prueba de un misil con capacidad nuclear y el avance de las tropas rusas al sur de Ucrania alejan cada vez más un nuevo encuentro para negociar la retirada de Rusia

El asedio que vive Mariupol podría tomar un giro en las próximas horas debido a que hoy venció el plazo que impuso Rusia para su rendición. Y si bien Ucrania no ha hecho pública una rendición tal como se plantea al respecto, se sabe que ha intensificado las labores de evacuación de civiles, las cuales lamentablemente no han finalizado.
Con la posibilidad de lograr la paz cada vez más remota, Ucrania propuso este miércoles celebrar una “ronda especial” de negociaciones enfocada a Mariúpol con Rusia, aunque la ex república soviética ha mantenido su presión militar en el este del territorio y no ha quitado el dedo del renglón. “Sí, sin ninguna condición. Estamos dispuestos a celebrar un encuentro especial de negociaciones justo en Mariúpol para salvar a nuestros chicos, al batallón, a los soldados, a los civiles, a los niños, a los vivos y a los heridos. A todo el mundo”, publicó en Twitter el alto negociador ucraniano y asesor presidencial Mijailo Podoliak.
Aunado a la delicada situación, este día también fue aprovechado por Rusia para realizar pruebas del misil balístico Sarmat, las cuales fueron exitosas. El misil con capacidad nuclear es considerado por el presidente Vladímir Putin como “el mejor del mundo”, y fue lanzado desde Plesetsk, en el noroeste de Rusia, hasta la península de Kamchatka, a casi seis mil kilómetros de distancia. “Esta arma verdaderamente única fortalecerá el potencial de combate de nuestras fuerzas armadas, garantizará de forma fiable la seguridad de Rusia frente a amenazas externas y dará que pensar a aquellos que, en medio de una retórica frenéticamente agresiva, intentan amenazar a nuestro país”, garantizó el líder ruso.
En contraste, el Pentágono aseguró que la prueba del misil no es considerada como una amenaza por Estados Unidos y sus aliados. “Consideramos que esa retórica es inútil, dado el contexto actual de las cosas, y ciertamente no es el tipo de cosas que esperaríamos de una potencia nuclear responsable, especialmente en el entorno actual”, opinó un alto funcionario de defensa de Estados Unidos.
La ofensiva rusa también intensificó los bombardeos en el sur de Ucrania, siendo las localidades de Mala, Tokmak y Orejov, ubicadas a 70 kilómetros al sureste de Zaporiyia, las que más han sufrido los ataques.
A medida que el conflicto continúa, otras naciones se han visto involucradas. Tal es el caso de Israel, que durante una entrevista con una agencia estatal afiliada de Moscú, sugirió el uso de su espacio para que Vladímir Putin y Volodymyr Zelensky sostengan un encuentro pacífico. La posibilidad, que no ha sido confirmada, fue emitida por Alexander Ben Zvi, embajador israelí en Rusia.
Asimismo, Polonia ha permanecido como la primera opción de refugio para los ucranianos que han abandonado el país. Datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) arrojan que cinco millones 34 mil 439 habitantes se han convertido en refugiados en otros países, en lo que es ya el flujo de desplazados más acelerado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. De estos migrantes, las mujeres y los niños constituyen el 90%, toda vez que los hombres de 18 a 60 años pueden ser llamados para combatir, motivo por el que no pueden dejar Ucrania.
ES DE INTERÉS |