Afroamericana es 'Odette' y 'Odile'

26 de Abril de 2025

Afroamericana es ‘Odette’ y ‘Odile’

Misty Copeland es la primera bailarina de color protagonista de 'El Lago de los Cisnes', en NY

ballet2

EJECENTRAL

A partir de hoy Misty Copeland se ha convertido en la primera bailerina afroamericana que consigue el doble papel de Odette/Odile del popular ballet “El lago de los cisnes”, en la historia de la ópera metropolitana de Nueva York

La función matinal del American Ballet Theatre (ABT) agotó todas las localidades agotadas y tuvo además una cobertura mediática sin precedentes para ver a la protagonista en cisne blanco / cisne negro del ballet de Tchaikovsky.

“El Lago de los Cisnes no era algo que viera en mi futuro, pensando en el protagónico. Es algo que está tan arraigado en la cultura del ballet, incluso en nosotras como bailarinas. Te imaginas un cierto tipo de persona en ese papel, así que es increíble poder ser un cisne café”, dijo la solista del ABT.

Esta fabulosa bailarina, que vivió en los límites de la pobreza, lleva algunos años haciendo historia, incluso ha escrito un libro autobiográfico Life in Motion y en un documental que fue presentado en el último festival de Tribeca, “A Ballerina’s Tale”. Misty le dijo al Washington Post algo muy importante sobre su aprendizaje: “Pertenecer a algo no debería significar que te ves como todos los demás. Quieres sentirte aceptada, pero no tienes que verte como los que te rodean, no tienes que seguir exactamente el mismo camino que alguien antes de ti. Creo que esa ha sido mi experiencia: está bien ser diferente, pero es mejor ser único, eso te puede poner en tu propio camino.”

Copeland nació en Kansas City (Misuri) en 1982 y se crió en California. Pro su sangre corre ascendencia negra, alemana e italiana. Empezó a bailar relativamente tarde, con 13 años, y se formó en la Escuela de Ballet de San Francisco y se obsesionó con la bailarina argentina Paloma Herrera, con la que ahora comparte compañía y cuya retirada, curiosamente, podría abrir hueco para Copeland en el cuadro de primeras figuras.

EFE.

PUBLICIDAD