¿Por qué se celebra el día internacional del libro el 23 de abril?
La UNESCO determinó este día, ya que se recuerda las muertes de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega en 1616

CIUDAD DE MÉXICO, 22ABRIL2022.- Fiesta del Libro y la Rosa 2022 que se lleva a cabo nuevamente de forma presencial en los espacios y recintos del Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
Desde 1995, el 23 de abril de cada año, día de San Jorge, se celebra el Día Internacional del Libro, gracias a la promoción de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Es una fiesta con casi 100 años de antigüedad que tiene por objetivo fomentar la lectura, celebrar la industria electoral y los avances en la protección de la propiedad intelectual en el mundo, gracias al derecho de autor.
La primera fiesta del libro se celebró en Valencia, España, en octubre de 1923, con la finalidad de celebrar el nacimiento en lugar de la muerte de Cervantes. Y no fue sino hasta 1928, que Alfonso XIII decretó el 23 de abril como día del libro.
Así, en el mundo se celebra la publicación y distribución de 2.2 millones de libros al año y se llenan los rankings de qué país se lee más y qué se lee más.
2022 es el año en el que India se lleva el primer puesto como el país que pasa más horas leyendo, superando a Islandia o a Finlandia, que son países líderes en la cantidad de libros que se leen al año.
¿Y cómo celebrar el día del libro?
En México, se han organizado actividades para celebrar el cumpleaños 90 de la periodista Elena Poniatowska, así como conmemorar el fallecimiento de Francesca Gargallo y otros grandes escritores, con lecturas dramatizadas y obsequio de libros y de rosas en toda la Ciudad de México y en Guadalajara, capital mundial del libro de este año.
Libros gratis
El Fondo de Cultura Económica (FCE) está regalando 10 mil libros infantiles en el bosque de Chapultepec (en la puerta de los leones).
La Sociedad General de Escritores (SOGEM) está regalando libros junto al IMER en el teatro Wilfrido Massieu.
También podrás encontrar libros gratis en la Expo Guadalajara y en la Universidad de Guadalajara, que han organizado una lectura dramatizada de obras de Poniatowska.
Fiesta del Libro y de la Rosa
Después de dos años de pandemia y actividades en línea, la UNAM volvió a organizar de forma presencial la Fiesta del Libro y de la Rosa en la explanada del Centro Cultural Universitario (CCU).
Con cine, lecturas dramatizadas, conversatorios y unas 50 editoriales mostrando sus libros y la rehabilitación por fin de la librería del CCU, la máxima casa de estudios tira la casa por la ventana para celebrar a Cervantes.
Cabe resaltar, que la tradición marca que los libros adquiridos durante este día, van acompañados de una rosa.
BG
ES DE INTERÉS |
Papa lanza libro contra la guerra y en favor del diálogo
Pastor organiza quema de objetos demoníacos con libros de Harry Potter