Por la pandemia, el IMSS cambia su inversión en infraestructura

11 de Abril de 2025

Por la pandemia, el IMSS cambia su inversión en infraestructura

Entre las prioridades de inversión se prevé contar con más equipamiento médico, atender las necesidades de conservación y mantenimiento

La Raza hepatitis aguda
Foto: IMSS

Los altos gastos por la pandemia de la Covid-19 obligan a modificar las inversiones en infraestructura por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los consejeros representantes de los sectores obrero y patronal, y el director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, acordaron ajustar el Programa de Inversión.

En reunión de trabajo, se acordó que se deben ajustar las metas, montos y criterios de priorización planteados al inicio de la administración para fortalecer la atención médica; e invertir en conservación y hacer un esfuerzo mayor en infraestructura de Primer Nivel.

Sostuvieron que la coyuntura epidemiológica significó un incremento en la demanda de servicios médicos y hospitalarios relativos a la atención de la pandemia; tanto para todos los mexicanos, incluyendo la población no derechohabiente.

A pesar de ello, “en 2020 no fue necesario el uso de las reservas, gracias a las medidas implementadas para un uso eficiente de los recursos”, dice el comunicado.

Prioridades

Señalaron que se identificaron gastos no prioritarios y se reorientó el gasto mediante adecuaciones compensadas.

De igual manera, a pesar del incremento de contagios provocado por la tercera ola de la pandemia, se ha atendido el rezago de cirugías generado; y se hará un esfuerzo paralelo en áreas No-Covid.

En el marco de esta reunión, se planteó la necesidad de analizar los montos de inversión establecidos en el mecanismo de planeación para 2021; el cual será revisado para ejercer un gasto de inversión del orden de los 6 mil millones de pesos.

Así como redimensionar los planes originales de inversión que se anunciaron en Coahuila, Nuevo León y Sonora.

Entre las prioridades de inversión se prevé contar con más equipamiento médico, atender las necesidades de conservación y mantenimiento.

Para el año 2022, se prevé que a través del Examen Nacional de Residencias Médicas y otros programas se cuente con más de 10 mil nuevos residentes; lo que significa un incremento de más del 130% con respecto al promedio de plazas ofertadas en la administración anterior. DJ

PUBLICIDAD