Por espionaje, peligra sitio de México en Gobierno Abierto
Alianza Internacional para el Gobierno Abierto revisará compromiso del país con la transparencia el 27 de junio

Ante el cúmulo de situaciones, como el supuesto espionaje del Gobierno de México a periodistas y activistas sociales podría costarle al país su lugar en la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto (OGP).
Si en los próximas semanas o meses se validan más casos, esto se convierte en algo muy grave para los mexicanos y estaríamos hablando de nuevo de una violación y cuenta como un caso de análisis para la revisión de la permanencia de México en OGP”, dijo Alejandro González, uno de los 11 miembros del comité internacional de OGP en representación de la sociedad civil, en entrevista con Expansión.
Los antecedentes en el caso mexicano, se remontan al pasado 23 de mayo de 2017, cuando una decena de organizaciones de la sociedad civil rompió su relación con el Instituto Nacional de Acceso a la Iinformación (INAI) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), que formaban la Alianza Tripartita para el Gobierno Abierto ante la organización internacional independiente OGP, luego que se descubriera espionaje digital que el gobierno federal operó en contra de activistas.
Los casos que se han seguido confirmando, más los que seguramente van a salir, ponen a México en una situación cada vez más difícil respecto a sus políticas y su acercamiento a la protección de los derechos básicos de la sociedad civil en México y para participar en la organización de gobierno abierto”, dijo González.
La declaración se realiza luego que periodistas y activistas sociales denunciaron el espionaje digital que sufrieron y señalaron al Gobierno de Enrique Peña nieto de realizaron con el programa israelí “Pegasus”, por lo que presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República.. El activista recordó que “no hay prueba alguna de que agencias del gobierno mexicano sean responsables del supuesto espionaje descrito el artículo” y llamó a los afectados a denunciar los casos. La OGP es un organismo internacional hecho para salvaguardar y promover mejores prácticas de transparencia, apertura y derechos digitales de 75 gobiernos. El próximo 27 de junio se discutirá en la reunión de verano de OGP a celebrarse en Washington DC, el caso mexicano . En caso de que se aplique la salida de México, dados los antecedentes, el proceso de validación tardaría entre ocho y 12 meses en resolverse.(Foto rnitorrincodigital.com) RB