Por detención ilegal y tortura, CNDH dirige recomendación a Sedena
El caso ocurrió en septiembre de 2011 en Cadereyta, Nuevo León, mientras que la queja se interpuso en marzo de 2019; es la segunda recomendación del año para la Sedena

SANTA LUCÍA DEL CAMINO, OAXACA, 24JULIO2020.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, ofreció su conferencia matutina en la base militar de Santa Lucía del Camino. Lo compañaron al mandatario: General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Sandoval, secretario de Marina; Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; David León Romero, coordinador general de Protección Civil y Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
/Presidencia/Presidencia
Pasaron más de 11 años para que se reconociera públicamente que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incurrieron en una detención ilegal y tortura en contra de un ciudadano de Cadereyta el 13 de septiembre de 2011.
Fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la que investigó el caso y determinó que personal de la dependencia incurrió en violaciones a los derechos humanos de la víctima, en faltas al desempeñó del servicio público y a la ley.
Tras comprobar que el habitante del municipio de Nuevo León fue detenido de forma arbitraria en su casa, y no en la calle como reportaron las autoridades, y que fue torturado en varias ocasiones y presentado ante el ministerio público 13 horas después de su aprehensión, el organismo autónomo emitió la recomendación 006/2022.
Cabe señalar que la queja fue interpuesta por la víctima más de siete años después del incidente, el 13 de mazo de 2019, refirió la CNDH.
La recomendación fue dirigida a Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena. En el documento se estableció que la Sedena debe de otorgar atención médica y psicológica al habiente de Cadereyta. Además, deberá registrarlo en el Registro Nacional de Víctimas y de hacer la reparación integral del daño
LEE TAMBIÉN: CNDH emite recomendación a Sedena por asesinato de 9 personas
En cuanto a los responsables de dicho abuso de autoridad, la dependencia tendrá que colaborar con la CNDH y la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación que permita identificarlos para que sean sancionados por la acción y omisión que implicó la acción y el hecho de que pasara desapercibido para la autoridades.
Hay que recordar que esta es la segunda recomendación que la CNDH dirige este año a la Sedena. La primera fue por la muerte de un migrante centroamericano en la frontera de Chiapas con Guatemala. GA
ES DE INTERÉS |
CNDH emite recomendación a Sedena por muerte de migrante
A siete años de la masacre, falta la verdad en el caso Tlatlaya: CNDH